Embajadoras de la cultura: Morena Toro pone sus ojos en EE.UU., Japón, Alemania y Centroamérica

(Por DD) Morena Toro es una marca de la industria de la confección que cuenta con mano de obra 100% nacional y casi 12 años en el mercado. Actualmente consiguieron el sello de la Marca País y tienen intenciones de representar a Paraguay en el exterior por medio de la exportación de sus productos.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Los productos de Morena Toro están posicionados en el mercado y cuentan con reconocimiento en varios sectores. Obtener el apoyo del MIC le da un valor agregado a la marca que beneficia el comercio y toda la cadena de valor”, expresó la fundadora y directora creativa de la empresa, Guadalupe Quiñones, quien afirmó que con la marca buscó desde sus inicios ser una embajadora de la cultura y el diseño nacional dentro y fuera del país.

Morena Toro se caracteriza por disponer de una amplia línea de accesorios y artículos para el hogar de tipo unisex, que permiten atravesar diversas temporadas, climas, costumbres y representan muy bien la identidad paraguaya. Con respecto al sello de la Marca País, Quiñones indicó que los productos validados son las líneas para hogar, uniformes, accesorios y artículos de uso casual.

Según la fundadora, los productos más demandados de la marca son los abanicos, neceseres, chales y las ya clásicas paneras que se realizan en diferentes técnicas y materias primas. “Los productos de Morena Toro están pensados desde el conocimiento y el legado de la comunidad, por eso trabajamos con artesanos, a quienes les ofrecemos un precio justo”, aseveró Quiñones.

Asimismo, sostuvo que la filosofía de la empresa radica en la producción sustentable que trascienda las limitaciones culturales y socioeconómicas. Además, tienen por objetivo generar una cadena de valor que incluya a artesanos que empleen las técnicas tradicionales de nuestro país.

En cuanto a las expectativas de exportación, Quiñones señaló que el mercado de los productos de Morena Toro es muy amplio, por lo que esperan concretar envíos a EE.UU., Japón, Alemania y algunos países de Centroamérica. Por otro lado, recordó que el 2020 fue un año complicado para el sector, pero consiguieron apoyo del MIC para el desarrollo de una web, la cual ayudó a llegar a nuevos consumidores.

2021 prometedor
“Para este año ampliamos la oferta de productos para el hogar, que consiste en artículos de diversos tipos de artesanía y alfarería, los cuales están disponibles actualmente en Casa Ricahttps://www.casarica.com.py/, que es un nuevo aliado muy importante para la marca”, dijo Quiñones. Entretanto, la fundadora detalló que por el momento no poseen planes para habilitar locales nuevos, pero aseguró que les gustaría expandirse y encontrar nuevos puntos de venta dentro del país.

Los artículos de Morena Toro se encuentran en varios puntos de Asunción, principalmente en el barrio Villa Morra (Dr. Weiss 368 entre Andrade y Del Maestro), donde están disponibles todas las líneas y atención personalizada para alta costura y prendas sobre medida. Los accesorios de la marca también se comercializan en Overall del Shopping del Sol, Jopoi del Paseo La Galería, Marketplace y la línea hogar en los tres locales de Casa Rica.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.