Empresarios paraguayos irán a Francia en búsqueda de nuevos negocios

(Por Diego Díaz) “Esta misión empresarial consiste en que empresarios paraguayos vayan a buscar potenciales socios de negocios, pueden ser inversionistas, proveedores, clientes o alguien que quiera traer su marca a Paraguay. Esta misión es el resultado de un año y medio de trabajo, aproximadamente”, expresó Martín Ruiz, encargado de desarrollo de negocios de la consultora Retia Latina.

Image description

Según Martín, la misión iniciará el 13 de marzo y culminará el 15 del mismo mes, siendo el 14 el día principal, en el cual habrá un evento de promoción país en la sede de la patronal MEDEF Internacional y una rueda de negocios en la Casa de América Latina, un lugar prestigioso de París que sirve como espacio de intercambio comercial y diplomático entre Francia y América Latina. Ruiz indicó que MEDEF, es el gremio empresarial más importante de Francia y aglutina 800 mil empresas francesas, de las 3 millones registradas.

La misión es un trabajo realizado en conjunto entre el Estado y el sector privado en el que están involucrados el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), las embajadas de los dos países, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), MEDEF International y la consultora francesa Retia Latina SAS, con apoyo de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa (CCPF). “Este tipo de alianzas comúnmente se dan para que empresas con mayor tecnología y know how de Francia se asocien con empresarios de aquí para explotar negocios de diversos rubros, de esta manera se ayuda a que el tejido industrial paraguayo sea más sólido y se favorece el comercio entre Francia y Paraguay”, afirmó Ruiz.

Ruiz comentó que en la actualidad existen empresas francesas en Paraguay, pero no son demasiadas, sin embargo, resaltó el potencial que existe para seguir creciendo y establecer nuevas relaciones entre ambos países. “No hay datos exactos, pero más o menos hay 20 o 30 empresas de origen francés con filiales o representación en Paraguay, entre ellas compañías importantes como Louis Dreyfus Company que tiene un local gigantesco acá y en 2012 invirtió US$ 160 millones para hacer un puerto en Villeta”, sostuvo Ruiz.

El entrevistado agregó que Paraguay no es muy conocido en Francia y que este tipo de actividades sirven para promocionar al país en la séptima economía más importante del mundo.

UIP y Francia

“Es la primera vez que desde la UIP hacemos una misión a Francia, estamos en la etapa de visitar a los empresarios. Ya tuvimos contacto con ellos y vamos a presentarles nuestras propuestas. Los empresarios franceses pertenecen a rubros muy diversos, por ejemplo, de la industria química, del rubro textil, de softwares, etc.”, señaló Anka Krussel, asistente del departamento de proyectos de la UIP. Krussel reveló que aún no tienen la lista confirmada de los empresarios paraguayos que van a participar de la misión, pero estiman que la cantidad rondaría entre 10 a 15 representantes del sector privado.  

“Siempre tenemos misiones, el año pasado recibimos una de Santacruz, Bolivia, con inversiones grandes y la participación de 40 empresarios. Para la misión en Francia ya teníamos cierto acercamiento con MEDEF, porque tenemos contactos con los gremios industriales de otros países”, concluyó Anka.

Para participar de la misión, la empresa interesada debe llenar un formulario y remitirlo a: nbordas@uip.org.py y martin.ruiz@retia-latina.com. En el formulario se detalla el perfil de la empresa (sede social, sede administrativa, RUC, sector, actividad específica y tamaño) y el objetivo de su participación (búsqueda de inversionista, nuevo cliente, nuevo proveedor, alianzas estratégicas). Para más información, contactar al (021) 606-988 o al (0972) 190-281.

Sobre el comercio con Francia

En 2017, último registro de Inversiones Extranjeras Directas (IED) del Banco Central del Paraguay (BCP), la inversión francesa a nuestro país alcanzó el monto de US$ 181.985.290, ubicándose de esa manera en el puesto número 21 de inversores.

En lo que respecta a exportaciones, en 2018 Paraguay envió productos y/o materia prima a Francia por el valor de US$ 28.388.569.

Si bien no hay registros exactos de empresas francesas radicadas en Paraguay, la Cámara de Comercio Paraguayo Francesa tiene como miembros a Accor Hotels Paraguay, Capgemini Paraguay, AXA Paraguay, Air France Paraguay, Air Liquide Paraguay, Carrefour, Danone, Pernod Ricard, Renault, Saint-Gobain, Schneider Electric, L’Oreal, Thales, Total y Veolia.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.