En Altos, Papalo Hotel Resort se propone potenciar el turismo receptivo (y tiene todas las condiciones)

Papalo Hotel Resort es uno de los establecimientos con más trayectoria en Cordillera, sobre todo en Altos, donde se encuentra. Con el paso del tiempo, apostaron sabiamente incrementando la infraestructura, diversificando las actividades para todas las edades, además de convertirse en uno de los lugares favoritos para la realización de eventos, hospedarse o pasar el día.

Image description
Image description
Image description

“La cantidad de visitantes es óptima y trabajamos arduamente para que todos los paraguayos conozcan aún más los atractivos turísticos con los que cuenta nuestro país. Nuestro principal objetivo es convertirnos en un atractivo que potencie el turismo receptivo enfocándonos en la familia y el turismo de negocios y convenciones”, afirmó Yazmin Vallejos, del departamento de eventos y marketing.

El establecimiento experimenta su temporada alta durante primavera-verano, teniendo en cuenta su sello característico son las actividades de esparcimiento y por supuesto las piscinas. Mientras que en invierno y otoño la demanda disminuye, pero no por esto deja de ser un lugar con actividad durante todo el año, precisamente por la cantidad de eventos en la que el hotel es anfitrión.

“A diferencia de años anteriores, este 2022 buscamos aumentar la ocupación en otoño-invierno, lanzando un paquete de vacaciones que incluía desde paseos a caballo hasta recorrido en trenecito por el resort. En la temporada de primavera y, sobre todo, en verano tenemos previsto lanzar promos de alimentos y bebidas para los fines de semana, con grupos de música para amenizar la estadía”, comentó.

El lugar

El predio donde se encuentra Papalo Hotel Resort dispone de 50 hectáreas con cuatro piscinas de estilo caribeño, una de ellas con mini parque acuático. Para el hospedaje, los favoritos son los bungalows temáticos y como una experiencia diferente, cuentan con una casa rodante con todas las comodidades.

Otra atracción es un mini zoológico, que alberga animales silvestres y de granja. Para los niños hay un parque con varios juegos, tobogán, hamacas y cama elástica. Además, cuentan con una sala de cine con conexión a Netflix y una sala de juegos para entretenerse con futbolito, ping pong, pool, póker y máquinas electrónicas.

En gastronomía ofrece varias opciones, por ejemplo, el restaurante Las Flores, en el que se sirven platillos gourmet. Iguana Bar, ubicado frente al salón de eventos Los Viñedos, cuenta con minutas, comida rápida, tragos y variedad de bebidas. El otro bar se llama Tucán y ofrece los mismos servicios que Iguana.

Para quienes deseen realizar paseos a pie, se dispone de senderos enmarcados por todo el resort, de libre acceso. En cuanto a práctica de deportes, la infraestructura alberga canchas de distintas disciplinas: pádel, fútbol, vóley, mini golf, básquet y tenis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.