¿En qué cambiará Twitter con Elon Musk y qué tan bueno puede ser?

El hombre más rico del mundo hoy es el dueño de Twitter, según Forbes. El multimillonario, Elon Musk tomó las riendas del pájaro azul: disolvió el consejo directivo anterior y se nombró a sí mismo como CEO. ¿Es una primera medida que indica qué cambios se vienen?

Image description

Uno de los posibles ajustes que quiere realizar el empresario, y que encontró resistencia, guarda relación con las cuentas verificadas. El famoso símbolo azul que aparece al lado del avatar de una cuenta podría costar US$ 20 mensuales, aunque después de las críticas que recibió, la contraoferta de Musk bajó a US$ 8 porque "no se puede vivir de los anunciantes", según el sudafricano.

Si bien hoy existe la función Twitter Blue, que permite que por US$ 9 mensuales un usuario tenga la verificación, con la propuesta de Musk aquellos que consiguieron la verificación por tener muchos seguidores también están obligados a pagar.

Para el codirector ejecutivo de Tedic, Eduardo Carrillo, con los ajustes anticipados por Musk nuevamente se observa cómo el discurso de la "plaza pública" cae porque en realidad las redes son corporaciones privadas. "Ellos definen sus normas comunitarias, definen sus reglas del juego en las estructuras digitales (redes sociales) y buscan el mayor lucro posible por sobre todo lo demás", argumentó.

A su criterio, cambiar modelos de negocios, como por ejemplo que empiecen a cobrar ciertos peajes como la verificación de cuenta, refuerzan la idea del lucro que tiene la plataforma. 

Según Carrillo, probablemente se realizarán muchas de las iniciativas que adelanta Musk, aunque eso llevará su tiempo y ahí se definirá cuál será la verdadera política de contenido de la plataforma. Por ejemplo, Musk se declaró férreo defensor de la libertad de expresión. Siguiendo esta línea, esto podría traer de vuelta cuentas bloqueadas por la plataforma.

"El derecho absoluto de la libertad de expresión también es una falacia porque no se puede dañar a otros con ese argumento", puntualizó. Para Carrillo, esto debe reflejarse en las redes sociales: “las plataformas como Twitter no deben aceptar los discursos de odio”.

Por otro lado, recordó que Musk tuvo posiciones absolutistas sobre la libertad de expresión, lo que asustó a la comunidad LGBTIQ+, por nombrar a una; sin embargo, las políticas de contenido de las plataformas suelen elaborarse con las organizaciones de la sociedad civil. "Eso debe seguir porque todavía se están silenciando voces de diferentes sectores de la sociedad. Las redes deben ser menos occidentales en sus criterios porque, o si no, invisibilizan a otras poblaciones", remarcó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.