¿En qué consiste el Impuesto Mínimo Global que será debatido en la cumbre del G20?

(Por DD) La próxima cumbre del G20 será en Londres el próximo 4 y 5 de junio y no quedan dudas de que el Impuesto Mínimo Global propuesto por la administración Biden será uno de los temas centrales. Sobre dicho asunto, el director del Instituto Desarrollo, José Molinas, expresó que la medida se evalúa hace un tiempo en los países más ricos y que parece ser una decisión acertada para financiar la lucha contra el COVID-19.

Image description

“Este no es un tema nuevo, la OCDE hace tiempo ya está promoviendo iniciativas en este sentido, como las normativas para frenar el avance de las BEPS, que son estrategias que usan las multinacionales para aprovechar los precios de transferencia de un país y llevar sus ganancias a otro con tasas impositivas más bajas”, manifestó. Además, nombró la existencia de un acuerdo de monitoreo de los precios de transferencia, que también mantiene relación con la tendencia de la OCDE.

Asimismo, señaló que la propuesta de EE.UU., liderada por la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, consiste en acordar una tasa impositiva mínima del 15%, que representará más ingresos para los estados, pero no necesariamente una reducción significativa de la rentabilidad de las multinacionales. “Estamos en una pandemia y se necesita hacer refuerzos en el área de salud, investigación, capacidad de producción de vacunas y los países grandes deben cumplir con un porcentaje de cooperación para el desarrollo para que los ODS no se frenen”, enmarcó.

¿Habrá fuga de capitales?
Un caso de fuga de capitales que fue mediático en los últimos tiempos fue el que realizaron algunos youtubers españoles, que para pagar menos impuestos sobre la renta comenzaron a mudarse a Andorra, donde el tributo no supera el 10% de las ganancias. Según Molinas, con un impuesto mínimo global no ocurriría algo similar porque no dará un aumento unilateral en un país, ni tampoco alcanzará a emprendimientos que no estén categorizados como grandes corporaciones con operaciones en distintas partes del mundo.

“Esta medida va en la dirección correcta, pero no será la única medida para luchar contra la pandemia. Hay que decir que 15% sobre la renta es razonable, teniendo en cuenta que en Paraguay el sistema tributario está equiparado al 10% y se paga 15% para remitir utilidades”, aseveró. Además, aclaró que la afectación en Paraguay será mínima y los ajustes que se realizarán no serán elevados.

Cambios en normativas
El rubro agroexportador hizo público en varias oportunidades su pedido al Ejecutivo para reglamentar la legislación sobre los precios de transferencia que fue incluida en la última reforma tributaria. En líneas generales, los referentes del sector argumentan que, por la falta de claridad al momento de remitir utilidades a la matriz de las multinacionales, Paraguay no recibe inversiones grandes desde hace varios años.

“Habría que pensar si la legislación actual ya posee elementos para hacer ajustes vía decreto reglamentario o se tendrá modificar la ley. A mi criterio no es buen momento para modificar leyes, sería mejor una medida Ejecutiva cuando ya se tenga un consenso global sobre el nuevo impuesto”, finalizó Molinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.