Enrique Duarte: “El sector industrial manufacturero crecerá 2,2% para el 2023”

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, indicó que prevén un crecimiento levemente superior a 2% para el rubro manufacturero durante el 2023. Por otro lado, la economía se recuperaría durante el primer trimestre del año entrante.

Image description

Duarte recordó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) informó que Haití y Paraguay serían los únicos países que cierren con cifras negativas el 2022.

“Esto se puede explicar por la sequía y el aumento del precio de los commodities que ocasionaron un incremento en los precios de alimentos, además se debe de tener en cuenta el aumento del petróleo sumado a los efectos de la guerra y al shock que se ha experimentado durante la pandemia”, aseveró.

Puntualizó además que actualmente existe una ralentización en el crecimiento y se experimenta una inflación a nivel regional. Sin embargo, se proyecta que en 2023 Paraguay será el de mayor crecimiento en su PIB entre los países de América del Sur.

“Los indicadores de corto plazo señalan una recuperación en la economía durante el primer trimestre del año siguiente. Igualmente, se espera la vuelta a la disciplina fiscal para el 2024. No olvidemos que nuevamente la Fundación Getulio Vargas ha destacado al Paraguay como el país con mejor clima de negocios”, especificó.

Duarte señaló que estamos en la mira de la inversión internacional, por lo cual debemos ser cuidadosos respecto al mantenimiento de las condiciones que generan expectativas a la inversión en el país.

Acerca de las proyecciones para el 2023, el titular de la UIP precisó que se espera que el sector industrial manufacturero crezca un 2,2%.

Sin embargo, esto está condicionado a la influencia de factores exógenos, como la coyuntura internacional, como se vio en los últimos años con la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, cuyo alcance dejó efectos negativos en la economía.

“En los últimos 10 años, el sector industrial ha aportado a la economía un continuo crecimiento; su contribución al PIB fue de 4,7% en promedio. En contraste con el sector primario (1,1%) y el sector servicios (3,4%)”, refirió.

Balance del sector

Según Duarte, al cierre del 2022, el sector manufacturero tendría un crecimiento del 1% y en las proyecciones sobre el consumo privado se vieron números positivos al término de este periodo con un crecimiento del 2%. Esto, de acuerdo con estimaciones del BCP, que previó que el PIB cerraría en 0,2%.

Igualmente, los indicadores de actividad económica y de las ventas registran cifras positivas, al tiempo que la confianza de los consumidores también es positiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.