¿Es oportuno el reajuste del impuesto inmobiliario? Productores y empresarios opinan al respecto

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció un reajuste en los valores fiscales de los inmuebles a través del Decreto N° 2.105, impactando directamente en el impuesto inmobiliario del ejercicio fiscal 2025. Esta medida, que establece un incremento basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del BCP, que alcanzó el 3,6% en 2024, genera reacciones encontradas entre productores y empresarios. 

Image description

Por ejemplo, el nuevo sistema fija los valores fiscales entre G. 128.898 y G. 542.883 por metro cuadrado en zonas pavimentadas de Asunción, mientras que en zonas con empedrado se ubica entre G. 98.567 y G. 324.518. Para construcciones urbanas, los valores oscilan entre G. 227.466 y G. 1.596.808 por metro cuadrado. Aunque la tasa del impuesto inmobiliario permanece en 1%, la actualización de valores genera inquietud entre propietarios y sectores productivos. 

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), recordó que esta actualización es un mecanismo establecido por ley desde 2015. “Es lo que dice la ley. Se puede o no estar de acuerdo, pero hay que cumplir o cambiar. Nadie quiere pagar más impuestos, pero es una obligación legal”, explicó.

Cristaldo también señaló que este mecanismo ya se aplicó en 2023 por la inflación del año anterior y destacó que, en esta ocasión, no se incluyó el ajuste extraordinario que proponía Catastro. “Lo que quedó sin efecto fue el ajuste extraordinario que planteaba aumentos del 100% o más respecto a los valores de 2022”, añadió. 

Sin embargo, Pedro Galli, expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), criticó el impacto que esta medida tendrá sobre el sector ganadero. “Independientemente de los argumentos para el ajuste, considero que es una carga más a la ya difícil situación que atraviesa el sector pecuario. En este país, donde los abusos y la corrupción no tienen límites, meter la mano en el bolsillo de los contribuyentes para sostener la ineficiencia del Estado siempre genera rechazo”, expresó Galli.  

El debate se centra en cómo armonizar la necesidad de los municipios de aumentar sus ingresos con las dificultades que enfrentan los contribuyentes. Según Cristaldo, la tarea es balancear los intereses del contribuyente con la necesidad de recaudación de los municipios, algo que ya se trabajó en 2015 cuando se implementó este mecanismo.

Por su parte, los productores rurales argumentan que en un contexto de costos crecientes y menor rentabilidad, estas medidas profundizan las asimetrías entre los sectores formales y la informalidad, que sigue evadiendo sus obligaciones tributarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.