Esta es la lucha: combate al contrabando, clave para crecimiento económico y desarrollo sostenible

En el primer semestre de 2024 se observó un notable aumento en la venta legal de productos como el combustible, una tendencia que se atribuye a condiciones menos favorables para el contrabando. Este repunte presenta una oportunidad para implementar estrategias que fortalezcan la economía y reduzcan la adhesión a actividades ilícitas.

Image description

En un evento organizado por Mentu y PRO Desarrollo Paraguay presentaron un informe que muestra un preocupante crecimiento de la economía subterránea en Paraguay durante el 2023. A pesar de las mejoras económicas y la reducción de la pobreza en el mismo período, el contrabando ha emergido como una significativa explicación para este fenómeno.

La investigación, que incluyó una encuesta realizada en Asunción a más de 500 personas, Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Lambaré mostró que uno de cada cinco encuestados admitió haber comprado productos de contrabando o haber realizado compras en ciudades fronterizas sin los registros correspondientes. Sorprendentemente, solo uno de cada tres consideró el contrabando como algo negativo, sugiriendo una normalización cultural de estas prácticas ilícitas.

Según el economista, Jorge Garicoche para combatir a los grupos criminales, se subestima la importancia de medidas que consoliden una sociedad económicamente más fuerte. “Una economía robusta ofrece a los ciudadanos herramientas y alternativas que disminuyen la necesidad de recurrir al contrabando y otras actividades ilegales”, señaló.

Por otro lado, también señaló que para que este aumento en las ventas legales no sea solo una situación temporal, es crucial trabajar en políticas que mantengan y potencien este cambio. Fomentar la formalización y apoyar el comercio legal no sólo combate el contrabando, sino que también promueve un crecimiento económico sostenible y equitativo.

El estudio subraya que el contrabando no solo distorsiona el mercado, sino que también perjudica a los distribuidores importadores, quienes enfrentan dificultades adicionales debido a la competencia desleal. Para abordar este problema, PRO Desarrollo propuso la formulación de una ley anti contrabando que involucre a todos los actores, incluyendo academia, sociedad civil, empresarios y el Estado. Esta ley busca sancionar de manera más efectiva el contrabando, incautando no sólo la carga, sino también los activos.

Asimismo, Garicoche sugirió la creación de una secretaría anti contrabando que centralice y agilice las acciones contra esta práctica ilegal, facilitando una respuesta más rápida y coordinada entre las diversas instituciones implicadas. Además, enfatizó la necesidad de seguir trabajando en la formalización de la economía para asegurar un entorno favorable para las inversiones y evitar situaciones de descontrol económico observadas en otros países de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.