Esta marca reforesta 70.000 árboles en la Reserva Natural Morombi

Comprendiendo la importancia de los bosques para el agua que consumimos, Agua de la Costa lanza una campaña para apoyar la reforestación de 70.000 árboles en la Reserva Natural Morombi (Bosque Atlántico del Alto Paraná) con el apoyo de la organización WWF.

Image description
Image description

En el marco de su programa de responsabilidad social, Agua de la Costa destinará parte de las ventas de agua (en la presentación de 500 ml) a la plantación y cuidado de 70 hectáreas reforestadas en la Reserva Natural Morombi, invitando a sus consumidores a formar parte de la campaña, con la compra de sus productos, y difundiendo información sobre la importancia del cuidado de nuestros bosques.

Agua de la Costa busca retribuir al ambiente parte de su impacto para la generación de sus productos, apoyando la reforestación en zonas de influencia de nuestros bosques nativos, que son fundamentales para la conservación y calidad del agua que consumimos. Buscamos que el consumo tan positivo para la salud, también pueda tener un impacto positivo en la naturaleza”, explica Marco Galanti, gerente general de EMCESA.

La acción de reforestación apoyada por la empresa incluye el ciclo completo de las plantaciones, desde la producción de los plantines en el vivero de la reserva, la preparación del suelo, las plantaciones y el cuidado post siembra, hasta un año después de la plantación, asegurando, de esta forma, el correcto desarrollo de los árboles. Las reforestaciones tienen también un impacto social generando mano de obra en las comunidades locales que son contratadas para llevar adelante estos procesos.

“Nos enfocamos en esta campaña porque los árboles son nuestros mayores aliados en la producción del suministro de agua dulce del planeta, estos juegan un papel clave creando y atrayendo nubes, y guiando el agua de lluvia hacia reservas de agua subterránea.  Funcionan como grandes filtros de agua, que facilitan el paso del agua por debajo del suelo boscoso, y permiten que todo material contaminante o sedimentos queden retenidos en el suelo y el agua pueda continuar su paso de manera pura”, indicó Galanti.

Las plantaciones realizadas por su ubicación servirán además como barreras ambientales para proteger la calidad del agua de humedales de la zona de influencia de la Reserva Morombi, los cuales son ecosistemas ricos en biodiversidad.

La campaña de difusión cuenta con el apoyo de la WWF, para la difusión de mensajes.

La Reserva Morombi

Es una Reserva Natural que forma parte de uno de los últimos remanentes boscosos del Bosque Atlántico del Alto Paraná, conservando más de 24.000 hectáreas de bosques nativos, humedales y campos abiertos arbolados, donde habitan más de 300 especies de fauna y flora entre ellas el emblemático Yaguareté.

La Reserva Morombí cuenta con una gran riqueza hídrica, con cientos de nacientes de agua y una posición estratégica dentro de los esfuerzos de conservación en la región Oriental, conservando bosques protectores de los ríos Acaray-mí y Piratiy, pertenecientes la cuenca del Río Acaray, afluente del Paraná.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.