“Estamos compitiendo por ser los Amazon o Netflix de la banca”

En el marco de su programa OpenMind, el presidente del BBVA, Francisco González, presentó el noveno libro de la plataforma digital, El próximo paso. La vida exponencial. Para la ocasión se juntaron 20 expertos internacionales para reflexionar sobre las inmensas oportunidades que las “tecnologías exponenciales” ofrecen a la humanidad.

Image description

Más de 200 autores ya participaron de OpenMind, la plataforma colaborativa del BBVA, que busca generar y difundir conocimiento en beneficio de la sociedad.

El próximo paso. La vida exponencial está disponible gratuitamente (aquí) en español.

En la presentación del libro en Madrid, Francisco González ha mantenido un diálogo con Dave Birch, especialista en fintech y director de Innovación de Consult Hyperion, en la que el presidente del BBVA destacó que cualquiera de las tecnologías exponenciales (computación móvil, big data, bioingeniería, robótica, inteligencia artificial o internet de las cosas) tienen un enorme poder por sí mismas, pero “que es la interacción entre ellas lo que marca la diferencia. Porque tienen la capacidad de hacer desaparecer las fronteras entre el mundo físico, el digital y el biológico”.

También afirmó que los consumidores “van a ser los verdaderos ganadores en esta cuarta revolución industrial. Van a tener acceso a bienes y servicios mejores y más baratos”. Aunque reconoció que “estos cambios están generando también desconcierto y ansiedad en nuestras sociedades porque la gente está preocupada por sus empleos”, se mostró convencido de que “a medio y largo plazo, se van a crear mejores trabajos, como sucedió en las revoluciones anteriores”.

Advirtió que “la transición puede ser dura para muchas personas y nuestros gobiernos, y las sociedades tendrán que poner en marcha las políticas adecuadas para suavizar el proceso”.

Tecnologías exponenciales en la banca

En el caso de la industria financiera, muchas de las tecnologías exponenciales están llegando a la banca e impulsando una transformación que “va a generar unos enormes beneficios para los clientes, en términos de calidad, variedad y precio de los productos. Y permitirá acceder a los servicios financieros a muchos millones de personas de menor renta en todo el mundo, mejorando su calidad de vida y sus oportunidades para prosperar”, ha asegurado el presidente del BBVA.

Desde una perspectiva macroeconómica, “esto supone una profunda reforma estructural que va a impulsar el crecimiento y a reducir la pobreza y la marginalidad”.

Por otra parte, añadió “nos dirigimos hacia una nueva y mejor industria financiera pero no sabemos cuál será su configuración final, ni si los bancos tendrán en ella una posición relevante o ninguna en absoluto. Hasta ahora los competidores digitales solo han hecho incursiones marginales en el ámbito financiero, por lo que los bancos todavía tienen un cierto margen de tiempo para resolver sus carencias”.

“Estamos compitiendo por ser los Amazon o Netflix de la banca. Y confiamos en que BBVA va a ser uno de los vencedores en esta competición”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)