¿Estamos leyendo más? Sí según las librerías que observaron un repunte en sus ventas debido a la permanencia en casa

Que las personas permanezcan más tiempo en sus hogares incidió en el repunte de las ventas de las librerías, de diciembre a la fecha, mencionó Pablo Burián, propietario de El Lector. “Los canales de ventas tradicionales siguen siendo los preferidos por los lectores, por más que se tengan opciones de comprar a través de las redes sociales o la página web”, admitió. 

Image description

"Tenemos unas 10 librerías a nivel país y en los espacios donde más títulos tenemos la gente prefiere ir allí y comprar sus ejemplares, tal vez por un tema de costumbre o comodidad. Diciembre siempre se caracterizó por ser un mes con muchas ventas, y ese repunte positivo lo sentimos hasta estas últimas semanas", afirmó.

La biblioteca de El Lector está compuesta por unos 15.000 títulos y cuenta con categorías como literatura, ciencias, historia, novelas, biográficos, deportes, infantiles, autoayuda, didácticos, artísticos, entre otros. 

De las 10 tiendas, cuatro son las que realizan entregas a domicilio, por el factor que las ventas se concentran de forma presencial. “El 60% de las ventas en las tiendas se relacionan a las compras directas en las sucursales y el 40% se relaciona al servicio de entrega a domicilio o retirar de una sede”, manifestó. 

Las compras remotas pueden concretarse vía WhatsApp, redes sociales o la página web de la empresa, que cuenta con la opción de pago con tarjetas. 

"Permanecer más tiempo en los hogares ayudó a que las personas inviertan su tiempo en leer, tal vez títulos sobre películas o novelas del momento. De igual forma, es necesario continuar incentivando la lectura en esta generación, para su desarrollo cognitivo y su creatividad para afrontar las situaciones complejas", afirmó.

En el marco de su aniversario número 50, El Lector abrió una sucursal en la ciudad de Panamá y está realizando constantes promociones sobre sus títulos nacionales e internacionales. 

Quizás te interese leer: El Lector se convertirá en la primera librería paraguaya que se instalará en el exterior

Al final, argumentó que están analizando las posibilidades de instalar nuevas tiendas en el país o en el exterior, y que anunciarán las novedades en el transcurso de este año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)