Estas son las 10 personas más ricas del mundo en 2021 según Forbes

Uno piensa que tras un año golpeado por una crisis económica mundial, las cifras no serían las esperadas por nadie, sin embargo, la lista anual de multimillonarios del mundo de Forbes World’s Billionaires List 2021, publicada ayer, demuestra lo contrario, revelando un récord de 2.755 multimillonarios, incluyendo 493 nuevos nombres, un número sin precedentes. En total, la riqueza de estos personajes alcanza los US$ 13.1 billones, frente a los US$ 8 billones del listado de 2020.


 

Image description

Desde la revista resaltan el 2020 como un año récord en múltiples formas, con más recién llegados a la lista que nunca y más multimillonarios en todo el mundo. La lista expone 660 nuevos nombres a diferencia del año pasado y un aumento de riqueza de US$ 5 billones. 

La World’s Billionaires List 2021 encuentra nuevamente a Jeff Bezos, hasta la fecha director ejecutivo de Amazon, en el primer lugar por cuarto año consecutivo, mientras que Elon Musk, de Tesla, subió al puesto número dos desde el 31. Además, hay 328 mujeres multimillonarias, frente a 241 en 2020, entre ellas Whitney Wolfe Herd, fundadora y directora ejecutiva de la aplicación de citas Bumble, que forma parte del ranking de recién llegados.

Forbes menciona que la clasificación presenta un récord de 1.975 multimillonarios que se hicieron a sí mismos, es decir, que construyeron una empresa o establecieron una fortuna por su cuenta, y destaca que a nivel mundial Asia-Pacífico cuenta con la mayor cantidad de adinerados, con 1.149, seguida de Estados Unidos con 724 y Europa con 628.

Como algunas de las curiosidades de la lista podemos hablar de Kim Kardashian que gracias a la línea de maquillaje KKW Beauty y la firma de fajas Skims logró ingresar a la lista con un patrimonio neto de US$ 1 mil millones. Kevin David Lehmann, por su parte, es el multimillonario más joven del planeta con 18 años, al heredar de su padre la cadena de farmacias alemana Drogerie Markt. Tiene una fortuna de US$ 3.3 mil millones.

Es importante resaltar que en el ranking de las primeras 10 personas más ricas del mundo no nos topamos con ninguna mujer, llegando a la primera en el puesto 12 donde encontramos a Francoise Bettencourt Meyers, nieta del fundador de L’Oreal y la mujer más rica del mundo con un capital de US$ 73.6 mil millones. Asimismo, entre los 10 empresarios, siete pertenecen al sector de la tecnología.

Las 10 personas más ricas del mundo
Ya lo adelantamos. El estadounidense Jeff Bezos (57) es el hombre más rico del mundo por cuarto año, el magnate de la tecnología ostenta una riqueza de US$ 177 mil millones, US$ 64 mil millones más que hace un año, resultado del aumento de las acciones de Amazon. Le sigue Elon Musk (49), fundador de empresas como PayPal, Tesla y SpaceX, con US$ 151 mil millones, US$ 126.400 millones más, subiendo desde el puesto 31.

El tercer lugar lo ocupa el francés Bernard Arnault (72) director ejecutivo de LVMH, según Forbes “uno de los mejores creadores de tendencias del mundo”, quien está al frente de un imperio de 70 marcas, incluidas Louis VuittonChristian Dior y Sephora. Se mantiene en el tercer puesto, pero sus ingresos van en aumento desde el 2017 llegando a los US$ 150 mil millones en la actualidad. 

Bill Gates (65) tiene la cuarta posición con US$ 124 mil millones debido a las acciones que posee en Microsoft, Canadian National Railway y el fabricante de tractores Deere & Company. Cerrando el grupo de los primeros cinco ubicamos a Mark Zuckerberg (36) con una fortuna de US$ 97 mil millones, US$ 42.300 millones más que el año pasado, teniendo en cuenta que las acciones de Facebook -propietaria de Instagram y Whatsapp- aumentaron 80%.

Más atrás está el famoso inversor y empresario Warren Buffet (90) que por primera vez desde 1993 quedó fuera del top 5; no obstante, el director ejecutivo de Berkshire Hathaway posee una riqueza de US$ 96 mil millones. Larry Ellison (76) cofundador de Oracle, se encuentra en séptimo lugar con US$ 93 mil millones, y en el octavo Larry Page (48), exdirector ejecutivo de Alphabet -empresa matriz de Google-, y quien continúa siendo el mayor accionista de la compañía. Tiene un patrimonio de US$ 91.5 mil millones. 

El también fundador de Google y actual accionista Sergey Brin se sitúa en el noveno puesto con US$ 89 mil millones y cierra el top 10 el indio Mukesh Ambani (63), presidente, director general y mayor accionista de Reliance Industries, compañía que tiene participaciones en petroquímicos, petróleo y gas, telecomunicaciones y comercio minorista. Su capital alcanza los US$ 84.5 mil millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.