Estas son las cuatro ferias internacionales a las que Paraguay asistirá para conseguir nuevos mercados

Este 2025 Paraguay continuará realizando esfuerzos para conseguir nuevos mercados en el exterior y consolidarse como uno de los principales países emergentes para la exportación de alimentos. En la agenda ya hay misiones y ferias internacionales importantes y es casi un hecho que nuestro país llevará a su equipo, con los empresarios que están entusiasmados por exportar.

Image description

Según información proveída por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Paraguay está cerrando todo lo que tiene pendiente para confirmar viajes a Estados Unidos, Japón y Alemania, lugares en los que se desarrollarán actividades de negocios relevantes a nivel mundial.

La primera feria internacional que visitará la comitiva público privada paraguaya tendrá lugar en Anaheim, California, donde se realizará la Natural Products Expo West 2025 entre el 4 y el 7 de marzo. Esta expo es una de las más vanguardistas de la industria de alimentos naturales y orgánicos. Como filosofía la feria busca construir un ecosistema minorista y de productos de consumo masivo próspero y de alta integridad que tenga como pilasres la salud, la alegría y la justicia.

 Posteriormente, el equipo paraguayo ira a probar suerte a Tokyo, Japón, para participar de Foodex Japan 2025 entre el 11 y el 14 de marzo. Foodex Japan 2025 celebrará su aniversario 50 y es una de las plataformas de mercado internacional y negocios de alimentos y bebidas más grande del mundo. En promedio cuenta con 80.000 expositores y más de 4 millones de compradores.

La Expo Osaka también tendrá participación paraguaya desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre. En dicha feria participan alrededor de 8.000 millones de personas de todo el mundo para actualizarse sobre los principales avances tecnológicos e ideas de vanguardia. Son 184 días de exposición y este año tendrá el lema "Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas".

La otra feria de magnitudes globales es Anuga, la feria de alimentos más grande del mundo que tiene como cede Colonia, Alemania. Paraguay ya está participando de la exposición de manera reiterada y este 2025 no será la excepción.

¿Qué efecto tienen las misiones y ferias internacionales?

Desde InfoNegocios hablamos con referentes de distintas empresas que cuentan con experiencia en viajar para hablar de negocios y consolidar nuevos contratos. Carlos Blanco de Alpacasa señaló que participar de ferias en el exterior generan resultados porque las empresas ganan una imagen de fiabilidad para los compradores que visitan los stands y miran los productos.

"Nuestra división de granos participó en la feria de Foodex en Tokio en el año 2016 donde contactamos con un importador taiwanes que nos hizo por varios años ser el mayor exportador de sésamo a Taiwán", agregó. En ese entonces, Alpacasa consiguió ganar constancia en sus exportaciones a Japón, Canadá, EEUU y Oriente Medio.

Por su parte, Mónica Cha, gerente comercial de la  Compañía Procesadora de Productos Agrícolas SAE, coincidió con que las misiones y ferias en el exterior son herramientas valiosas para concretar negocios. "Estas instancias permiten establecer contactos directos con potenciales clientes y socios, presentar nuestros productos de manera personalizada y entender las dinámicas de los mercados internacionales", reflexionó.

Como experiencia de éxito, recordó que cuando su compañía participó por primera vez en una feria de alimentos en 2024, lograron ingresar a nuevos mercados y posicionar sus productos en un entorno altamente competitivo. "Logramos ingresar a varios mercados, por ejemplo, países europeos y EE.UU., donde existe una gran demanda por productos de alta calidad como los que ofrecemos. Además, fortalecimos nuestra posición en el mercado local y expandimos nuestras operaciones hacia otros países de la región", complementó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.