Estas son las mujeres más influyentes de nuestro país

Algunas están trabajando desde el sector privado desde hace años, otras adquirieron reconocimiento por su labor pública, y algunas, están emergiendo para dar el recambio generacional que siempre es importante tener en un país.

Image description
Image description


Liz Cramer

Ministra de Industria y Comercio, con experiencia en el sector público desde el 2003, año en el que inició sus trabajos como ministra de turismo (Gobierno de Nicanor Duarte). Cramer fue una de las pocas personas que ocupó ministerios en distintos períodos, teniendo en cuenta que también asumió la cartera de turismo con Fernando Lugo (2008-2012) y Federico Franco (2012-2013). Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector privado y ofició como directora de la Fundación Itaú desde el 2013 hasta finales de julio del 2018.

Dejamos una entrevista que hicimos a la ministra el año pasado.

Natalia Zuccolillo

Directora del diario ABC Color y una de las propietarias del grupo empresarial de su familia, unos de los más importantes del país. El Grupo Zuccolillo es desde hace años parte de la élite económica, aglutinando empresas de comunicación, inmobiliarias, bancos, comercios, importadoras, entre otras.

Maris Llorens

Suiza radicada en Paraguay desde hace años, propietaria de la ganadera Viradolce, presidenta de una fundación dedicada a la protección ambiental y animal que lleva su nombre; directora del Zoológico y Jardín Botánico de Asunción hace más de cinco años y ex presidenta de la Cámara Paraguaya de la Carne.

Dejamos una entrevista que hicimos a la empresaria a fines del año pasado.

Sarah Cartes

Directora del grupo Cartes, conglomerado de empresas tabacaleras, transportes, ganaderas, hoteleras, deportivas, importadoras, financieras, bebidas y otras.

Menchi Barriocanal

Periodista, conductora de programas de radio y televisión, nombrada embajadora de la nación por la Unicef en el 2005, ex cantante y figura comprometida con causas sociales.

Soledad Nu?n?ez

Ex ministra de la Senavitat (actual Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat), cargo que ejerció con solo 31 an?os y ex directora nacional de TECHO. Durante su gestión como ministra se construyeron 37.000 y se invirtió G. 2,5 billones.

Viviana Varas

CEO de Banco Itaú Paraguay, economista argentina con casi 27 años de experiencia en financieras internacionales. Fue vicepresidenta de Citi Paraguay y CEO de HSBC Paraguay (actual GNB).

Cristina Kress

Directora ejecutiva del Grupo Kress con tan solo 20 años asumió la dirección de la corporación que abarca las empresas Frutika, Kimex y la Inmobiliaria Kressburgo. Galardonada por el Ministerio del Trabajo en el 2018 como una de las mujeres más destacadas del sector empresarial.

Aquí una nota de InfoNegocios a la empresaria.

Tana Schémbori

Productora y cineasta paraguaya reconocida internacionalmente por la película “7 cajas”; creadora del Taller Integral de Actuación (TIA) y la productora Maneglia-Schembori.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.