Estilismo gastronómico: “Una fotografía bien hecha puede marcar la diferencia entre ser elegido o no por el consumidor”

Una gran mayoría de los emprendimientos a nivel nacional corresponden al sector gastronómico y como dicen “la comida entra por los ojos”, a la hora dar a conocer las creaciones, la imagen importa y mucho. “Es indispensable diferenciarse de la competencia, y una de las mejores formas de hacerlo es apostando a la fotografía especializada”, comentó Natalia Dávalos, organizadora del workshop online Fotografía Gastronómica, que tendrá como invitado al fotógrafo argentino Sebastián Israelit, quien trabajó con reconocidas marcas.

Image description
Ph: Sebastián Israelit
Image description
Ph: Sebastián Israelit
Image description
Ph: Sebastián Israelit

Según Natalia Dávalos, de ND Producciones, hace varios años que se viene aplicando el concepto de estilismo en el rubro gastronómico, con el objetivo de incrementar los márgenes y captar nuevos clientes en las campañas en los medios tradicionales o digitales.

Pero ahora es un momento único para especializarse en este segmento o para invertir en campañas que resalten las cualidades de los productos, “porque con la pandemia el mercado se tornó extremadamente competitivo”, afirmó.  

"Una fotografía bien hecha puede marcar la diferencia entre ser elegido o no por el consumidor. Eventualmente el consumidor volverá si el producto fue de su agrado, pero es fundamental contar con este elemento visual para crear nuevos adeptos y para transmitir visualmente tu propuesta", sostuvo.

Este taller, que se desarrollará el jueves 1 de octubre a las 19:00 vía Zoom, se enfocará en cómo encarar la fotografía gastronómica, desde un punto de vista publicitario.

Durante el encuentro se dará una introducción a la fotografía, se profundizará en el concepto de la fotografía gastronómica y sus aristas, se hablará de cómo arman equipos de trabajo competitivos y elaborar presupuestos acordes, se demostrará cómo montar una campaña entera y se terminará mostrando experiencias reconocidas. 

"No hay cupos límites ya que es un taller virtual, y con el plus que personas que no puedan presenciarlo en vivo, podrán ver la charla hasta el domingo 4 de octubre. Porque sabemos que existen muchos interesados que en esos momentos se encuentran en pleno horario laboral y quisimos eliminar ese impedimento", expresó. 

Como el estilismo gastronómico es una tendencia que vino para quedarse, ND Producciones continuará realizando talleres similares en lo que resta del 2020, aunque los desarrollarán con otros referentes de la industria, resaltó Dávalos

Inversión 

El costo es de G. 315.000 por persona y puede ser abonado mediante transferencia bancaria o PayPal en casos de asistentes del extranjero. Para más información contactar con Valeria Rinaldi escribiendo a talleres@ndproducciones.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fruta del dragón florece en suelo guaraní: el testimonio de un pionero en el cultivo de pitaya

(Por SR) Cándido Barua, productor de pitaya certificado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), es un claro ejemplo de cómo la determinación y el amor por la naturaleza pueden transformar una vida. Hace nueve años, Barua enfrentaba una dura realidad: dos infartos lo dejaron con secuelas que le impedían llevar una vida normal. Pero su historia de recuperación está estrechamente ligada a una fruta exótica que llegó a su vida de forma inesperada.

Noche de la carne paraguaya en Taipéi: buscan convertir a Taiwán en la “base de venta” de la proteína en Asia

(Por SR) La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) está organizando la Noche de la Carne Paraguaya en Taipéi, Taiwán, con el objetivo de promover la carne nacional en el mercado asiático y estrechar lazos con importadores y potenciales clientes. El evento, que se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de febrero, estará enfocado en su primera jornada en captar el interés de empresarios japoneses del sector cárnico.

¿Apple revolucionará el mercado con el nuevo iPhone SE 4? (enfoque en LatAm, menor costo y modem 5G)

(Por Taylor, desde Silicon Beach) El Precio de la Innovación: Prepárense, emprendedores y amantes de la tecnología, porque Apple está a punto de sacudir el mercado latinoamericano. Tim Cook, el capitán al mando de la gigante tecnológica, ha dado un aviso contundente: un nuevo miembro se une a la familia iPhone, y promete ser el más accesible hasta la fecha. ¿Su nombre? Se rumorea que se trata del iPhone SE 4, una apuesta arriesgada que busca conquistar a un público que exige lo mejor a precios competitivos.

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos)

Amba Café: donde el arte y el café se fusiona en el corazón de Areguá

(Por LA) Hace cinco años, nació en Areguá un rincón único bajo el concepto de envolver a sus visitantes con una fusión de sabores excepcionales y expresiones artísticas. Se trata de Amba Café, un espacio que comenzó como una respuesta creativa en medio de la pandemia, pero que hoy se ha convertido en un refugio de café de especialidad y arte contemporáneo.

La radio sigue siendo la estrella: se reinventa con nuevos formatos, audiencias y estrategias publicitarias

(Por BR) La radio fue y sigue siendo un medio de comunicación fundamental a lo largo de la historia, proporcionando información, entretenimiento y compañía a millones de personas. En las últimas dos décadas, el auge de las nuevas tecnologías y plataformas digitales transformaron la forma en que el público consume contenido auditivo. En ese sentido, Julio Juan Del Puerto, gerente de radios del Grupo Vierci Multimedios, y Zoraida Soto, gerente de prensa de Monumental, comentaron cómo la radio supo adaptarse y diversificarse en este nuevo ecosistema mediático.

Proyectan inversiones por US$ 53 millones para expansión industrial (metalurgia, manufactura y alimentos a la cabeza)

En enero de 2025, las inversiones aprobadas bajo la Ley 60/90 alcanzaron un total de US$ 53 millones, reflejando un crecimiento del 137% respecto al mismo período de 2024. Según Mauricio Cáceres, director de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los principales sectores de inversión fueron la metalurgia y la manufactura, seguidos por la producción de alimentos.