Ex ministro de Hacienda afirma que Paraguay necesita instrumentos para combatir la evasión fiscal

“Tenemos un sistema tributario que posee zonas grises y una cultura tributaria bajísima con respecto a otros países. El incumplimiento tributario es muy alto y tenemos que darle instrumentos a la administración para combatir la evasión”, afirmó César Barreto, ex ministro de Hacienda y actual gerente del Banco Familiar.

Image description

El día de ayer se realizó el conversatorio “Reforma Fiscal: Cómo afectará la reforma a usted y a su empresa”. El mismo fue organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo Americana y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) .

En este encuentro, Barreto indicó que la recaudación del sistema tributario paraguayo está basado en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (IRACIS) e impuestos selectivos, especialmente de los combustibles y los aranceles aduaneros. Señaló que el Impuesto a la Renta Personal (IRP) apareció como una herramienta formalizadora y no recaudadora pero los registros dicen que no se avanzó con la formalización.  

“El IRAGRO y el IVA no tuvieron las consecuencias que se esperaban en términos de recaudación, al inicio de su creación se estimó que el IRAGRO recaudaría US$ 250 millones por año, pero solo recauda US$ 70 millones en promedio”, agregó el ex ministro.

Sin embargo, manifestó que la política fiscal de los últimos 15 años funcionó: “mantiene un orden macroeconómico y una solvencia fiscal importante que nos permite estar cerca de ser un país con grado de inversión”. Barreto dijo que los ingresos aumentaron cuatro veces más hasta el 2013 y que el Gobierno anterior tuvo una mayor contención del gasto corriente, cosa que permitió generar espacios para que la inversión pública parta del ahorro fiscal, aunque también se haya incrementado la deuda pública.

Además, resaltó que la Ley de Responsabilidad Fiscal logró contener el gasto salarial, la Ley de Contrataciones Públicas transparentó las contrataciones pero aún queda mucho por hacer.

Prioridades

“Los servicios públicos son escasos, hace falta mucha infraestructura, necesitamos mejorar la educación, la calidad del servicio de salud y mejorar la protección social. Todo esto se debe implementar también en el gasto público y no será posible con solo 15% sobre el PIB”, argumentó el ex ministro, quien alentó a encontrar las herramientas institucionales para que se garantice que las contribuciones financien esas prioridades.

“Debemos tener garantías de que los servicios públicos funcionen, porque no podemos seguir financiando una educación de la calidad que tenemos, si invertimos que sea por algo que funcione”, agregó.

Cuestionó también que se invierta en infraestructura con deuda: “esto se puede hacer de forma transitoria, pero la inversión en infraestructura es una inversión permanente y se debe hacer con ahorros fiscales genuinos. Es común escuchar que se justifique el endeudamiento porque va destinado al desarrollo de infraestructura”, mencionó.  

Recomendaciones

Según Barreto, las recomendaciones de la Comisión Técnica Tributaria creada por el Ministerio de Hacienda son: unificar los impuestos a la renta a actividades económicas manteniendo las tasas; unificar la tasa del IVA excepto para productos de la canasta familiar; que el IRP sea un impuesto recaudador; equiparar todas las fuentes de ingresos, y eliminar la deducibilidad de las inversiones.

“El mejor sistema es aquel que deja la cancha igual para todos, independientemente al sector que pertenezca”, finalizó Barreto.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.