Existe una gran diferencia entre no tener vergüenza de hablar en público y hacerlo bien

(Por Josefina Bauer) ¿Hablar en público con soltura garantiza una conexión verdadera con la audiencia? La seguridad y la naturalidad al expresarse son valiosas, pero el verdadero impacto se logra cuando las palabras transforman, conectan e inspiran

Image description

“Yo no tengo vergüenza de hablar frente a los demás”; “Yo me paro frente a la gente y hablo nomás”; “Para mí, hablar en público es algo natural”.

Es maravilloso encontrar personas que se expresan con seguridad y convicción frente a los demás, que pueden pararse en una reunión y hablar con soltura, que incluso ante una gran audiencia logran decir todo lo que querían. Pero, en realidad, ¿estas personas conectan con su audiencia? ¿Transforman con sus mensajes? ¿Influyen con sus palabras?

Traspasar la barrera del miedo a hablar en público es, sin duda, una bendición, pero quienes ya cuentan con esta habilidad, si dedicaran un poco más de esfuerzo a preparar sus mensajes, podrían cautivar y no solo hablar. Lograrían generar una atracción genuina, aprovechando técnicas a las que muchos aún no tienen acceso, porque siguen luchando más con el miedo que con el mensaje.

Saber hablar en público sin miedo es un excelente primer paso, pero quedarse en la comodidad de “hablar nomás” es desaprovechar un potencial enorme. La verdadera magia de la comunicación está en el poder de influir, de transmitir mensajes que no solo se escuchen, sino que realmente resuenen y transformen a quienes están del otro lado.

Muchos creen que la confianza es suficiente, pero la conexión y el impacto requieren algo más. Implican comprender al público, articular las ideas con precisión y construir una narrativa que lleve a cada oyente a un lugar nuevo. Esa es la diferencia entre simplemente "hablar" y "comunicar con intención".

Imaginemos lo que podrían lograr estas personas que ya dominan el escenario si prepararan historias magnéticas, estructuraran sus mensajes, eligieran cuidadosamente sus palabras y, al momento de la verdad, aplicaran técnicas de oratoria que amplifiquen su poder.

Los oradores magnéticos inspiran, cautivan y dejan una huella que perdura mucho después de que terminan de hablar. Su comunicación es estratégica, empática y auténtica.

Para quienes ya se sienten cómodos frente al público, el siguiente reto es desafiarse a ir más allá: prepararse con intención, diseñar cada presentación pensando en el impacto que quieren lograr, y dominar los recursos expresivos como las pausas, el tono, y el lenguaje corporal. Así, ese don natural de expresarse se convierte en una herramienta poderosa para influir y transformar.

Porque no basta con ser escuchado. El verdadero desafío es transformar a quien está del otro lado. Los oradores magnéticos logran que sus mensajes toquen mentes y corazones.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.