Existe una póliza para la salud de perros y gatos en Fénix Seguros (llegó a 1.000 asegurados en pocos meses)

El servicio de seguro para mascotas fue lanzado al mercado por Fénix Seguros hace tres meses, teniendo en cuenta que se convirtió en un importante nicho en los últimos tiempos.
 

Image description

“Lanzamos el producto hace unos meses, estamos impulsando el servicio porque vemos que hay un segmento de clientes que tiene alguna mascota, perro o gato, como parte fundamental de su familia”, expresó Osvaldo Giménez, gerente de Negocios Masivos de Fénix Seguros, quien afirmó que 7 de cada 10 familias posee mascota.

El ejecutivo manifestó que la compañía se encuentra empujando el lanzamiento de coberturas bastante nuevas y que fueron diseñándose acorde a lo que el cliente pide.

Según detalló, la cobertura de la póliza aplica a enfermedad, accidentes, responsabilidad civil (si tu mascota le muerde a un tercero o rompe algo).

Es una asistencia bastante tangible para el cliente, desde peluquería, hotel (si uno está internado o tiene que viajar), veterinaria a domicilio. También cubre vacunas, radiografías, ecografías; y costo de medicamentos. Incluso servicios exequiales, que incluye la cremación o entierro.

“La recepción del producto por parte del público fue bastante buena. Este producto es bastante emocional y noble. No queremos pensar solo en la parte lucrativa, sino que queremos introducir el producto en campañas con responsabilidad social”, agregó.

Ejemplificó que llegaron a un acuerdo con la organización Polki Squad para animales en situación de calle, de modo que la primera cuota del cliente está destinada a cubrir baño, limpieza y todo el trabajo de la organización.
 


El costo de las pólizas para gatos oscila entre G. 30.000 y G. 60.000. La primera opción cubre hasta G. 1 millón por accidente por enfermedad. Mientras que las pólizas para perros van hasta G. 100.000 como máximo y G. 50.000 por mes como mínimo. Con esta última se accede a una cobertura de G. 3 millones.

“Actualmente con bancos y producción propia tenemos 1.000 clientes en el plazo de tres meses. La idea es llegar a fin de año con 10.000 clientes activos. Y luego sobre eso ver cuál fue la experiencia del cliente y qué mejoras tenemos que hacer al producto. Con eso vamos a hacer un ajuste cada año para brindarle siempre la mejor cobertura”, precisó.

Vale aclarar que por el momento solo abarca perros y gatos, considerando que el 60% son perros y el 35% gatos. Y el 5% son otras mascotas.

“Brindamos estos servicios porque sabemos que hay un nicho y ahora vamos a desarrollar un canal digital con el cual el cliente podrá autogestionarse. El proceso será bastante amigable para reembolsos y siniestros”, añadió.

Evaluó que el 8% de los ingresos familiares se invierten en el bienestar de las mascotas (salud, peluquería) y la propuesta tiende a crecer. “Antes nuestros abuelos tenían más hijos, hoy la cantidad de hijos por familia es mucho menor. En 10 años más las mascotas van a reemplazar a algunos hijos en algunas familias”, consideró.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.