Expansión inmobiliaria en Encarnación: un imán para inversores de Brasil, Argentina y Europa

(Por LA) Encarnación ha experimentado una notable transformación en los últimos años, consolidándose como uno de los destinos más atractivos para el sector inmobiliario en Paraguay. Gracias a su ubicación estratégica, cerca de Posadas, Argentina, y al auge del turismo y la inversión extranjera, la ciudad está viviendo una expansión del mercado inmobiliario sin precedentes.

Image description
Image description

En este contexto, dos expertos del sector destacaron el potencial de la ciudad. Gonzalo Codas, director comercial de Codas Vuyk y cofundador de Cresia, recordó que la empresa inició sus operaciones en Encarnación hace aproximadamente seis años, identificando rápidamente una oportunidad de mercado. “Cuando llegamos, vimos que había una fuerte demanda tanto para viviendas permanentes como para opciones de alquiler temporario para los turistas que visitaban la ciudad”, comentó Codas.

Desde su primer proyecto, el desarrollo “Paseo de los Teros”, el éxito fue rotundo. “Vendimos los 60 departamentos antes de terminar la obra, lo que nos permitió entender rápidamente la dinámica del mercado local”, aseguró Codas. Este proyecto marcó el inicio de un crecimiento constante en la ciudad, con más desarrollos en marcha, como el “Paseo del Sol”, que se encuentra actualmente en construcción.

Por su parte, Alejandro Loza, director de Grupo Barcelona, dijo que la empresa es pionera en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en Encarnación, con más de 175 departamentos construidos en la última década. Loza destacó que en los últimos años ha aumentado la presencia de desarrollos de altura, lo que marca una diferencia con el pasado, cuando la ciudad carecía de este tipo de edificaciones. “Encarnación está viviendo un cambio importante, y los proyectos inmobiliarios están evolucionando para satisfacer una demanda cada vez más exigente”, aseguró Loza.

Uno de los desarrollos más exitosos de su grupo es “Torres Bolik”, que consta de dos torres, una de las cuales ya está terminada. A decir del director del Grupo Barcelona, el interés por los departamentos más pequeños también ha crecido, especialmente en el caso de “Paraná Playa”, un proyecto destinado tanto al mercado de alquileres temporales como a la compra de unidades para residencia permanente.

Encarnación se caracteriza por un mercado inmobiliario variado que atrae tanto a residentes locales con buen poder adquisitivo, como a inversores de Argentina, Brasil y Europa. Codas señaló que la ciudad ha experimentado un aumento en la demanda de departamentos de calidad, tanto para quienes buscan mudarse a un estilo de vida más cómodo y moderno, como para aquellos que desean adquirir propiedades como inversión. “El mercado local está buscando departamentos de buena calidad, con comodidades y amplias superficies”, mencionó.

La ciudad ha sabido capitalizar su cercanía con Argentina, las hermosas playas sobre el río Paraná, y eventos de gran envergadura, como el Carnaval de Encarnación y el próximo Rally. Codas resaltó que la capacidad de camas en la ciudad aún es limitada, lo que crea una oportunidad única para los desarrolladores inmobiliarios que apuestan por proyectos destinados al sector turístico. “La demanda es tan alta que estamos viendo un boom en el desarrollo de departamentos pequeños con amenities, como piscinas y gimnasios, que compiten con los hoteles y ofrecen opciones más atractivas para el turista que busca estancias prolongadas”, explicó Codas.

Loza también destacó la diversidad de los compradores en Encarnación, que incluyen paraguayos, brasileños, europeos, así como argentinos. La cercanía de la ciudad a la frontera con Argentina es una de las claves de este fenómeno, ya que muchos inversores argentinos están adquiriendo propiedades en Encarnación tanto como residencia secundaria como inversión. Además, la llegada de europeos, especialmente alemanes, suizos y checos, se está convirtiendo en una tendencia que marca el perfil del nuevo habitante de la ciudad.

Los precios de los departamentos de Grupo Barcelona varían dependiendo del proyecto, pero en general, comienzan desde los US$ 65.000. Además, las opciones de financiación durante la obra y las facilidades de pago a través de entidades bancarias permiten que más personas puedan acceder a estas propiedades.

Encarnación cuenta con varias zonas que están experimentando un importante crecimiento en términos de desarrollo inmobiliario. Codas mencionó que las cercanas a la Costanera son las más demandadas, con una oferta que incluye departamentos con vista al río Paraná, una de las características más buscadas por los compradores.

A pesar de los retos que enfrenta Encarnación, como la mejora de las infraestructuras y la falta de vuelos comerciales directos, los desarrolladores inmobiliarios coinciden en que el futuro de la ciudad es prometedor. “Encarnación está viviendo un auge, y todo lo que estamos viendo es solo el principio. Los próximos años van a ser clave para consolidar el crecimiento y el potencial de la ciudad”, concluyó Codas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.