Experiencia de mujeres en oficios no tradicionales: el proyecto social del MOPC finalista en concurso del BID

El Programa de Mejoramiento de Caminos Vecinales, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como la Cooperación Española, fue recientemente seleccionado entre ocho finalistas para la premiación Superhéroes del Desarrollo, distinción promovida por la organización americana y en el cual participaron 26 países del continente.

Image description

El programa es ejecutado desde el 2017 en los departamentos Canindeyú, San Pedro, Caazapá y Caaguazú, con la intención de mejorar y mantener una parte de la red prioritaria de caminos vecinales, así como elevar el nivel de vida de la población rural, además del aumento de la competitividad de la producción nacional. El proyecto está planificado para un periodo de cinco años pretendiendo mejorar la conectividad de la zona al proveer mejor acceso a áreas productivas, puntos de consumo, al igual que bienes y servicios sociales.

El plan de Mejoramiento de Caminos Vecinales puso en marcha el proyecto piloto en junio del año pasado con la capacitación a 61 mujeres en obra civil mediante pasantías que se realizaron en cinco sectores: ayudante de operadora de máquina, topografía, laboratorio de suelo, seguridad industrial y salud laboral, promoviendo a la vez la igualdad de oportunidades de trabajo y contribuyendo a superar las condiciones de precariedad laboral de las mujeres. Una vez acabado el proceso de pasantías, generó puestos de empleo a 14 participantes que tuvieron ofertas laborales en empresas contratistas.

Las ocho iniciativas seleccionadas en el concurso Superhéroes del Desarrollo serán presentadas por sus representantes durante la Semana de Conocimiento del BID, que se celebrará en setiembre en Washington D.C., ocasión en la que anunciarán al equipo ganador. Así también, la organización compartirá las historias de éxito por toda América Latina y el Caribe con la finalidad de que puedan contribuir tanto a la ejecución de proyectos como a la preparación de nuevas operaciones.

Las propuestas fueron evaluadas por expertos externos y del BID en base a tres criterios: la relevancia del desafío y su impacto, la solución implementada y sus resultados, además de las lecciones aprendidas y cómo fueron compartidas con proyectos que enfrentan retos similares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)