Expertos en carpintería metálica: Nexum Hierro Integral SA, un mundo de soluciones en hierro y acero

(Por NV) En Nexum Hierro Integral SA son expertos en todo lo que respecta a carpintería metálica en general, herrería artística, acero inoxidable y especialmente en techos con las técnicas más innovadoras, que permiten ofrecer estructuras en el menor tiempo posible conforme a cronograma de obra y, sobre todo, respetando estándares de calidad esperados por los clientes.

 

Image description
Image description
Image description

“En el año 2013, se formaba Carpintería Metálica El Obrero SRL. Fuimos creciendo y en el 2017 nos convertimos en Nexum Hierro Integral SA, manteniendo la misma filosofía empresarial basada en la calidad consolidada y orientada a proveer soluciones para la construcción destacados en el buen asesoramiento a clientes técnicos como ingenieros, arquitectos y proyectistas, que son responsables de obras importantes, así como a personas que precisan de obras de la mejor calidad con una inversión razonable que dure a lo largo del tiempo y sean de su entera satisfacción”, cuenta Christian Bogado, gerente comercial.

La agilidad de adaptarse a las necesidades del cliente en tiempo y forma, contando con herramientas tecnológicas de diseño y precisión, además de un equipo humano capaz de satisfacer los requerimientos son algunos de sus diferenciales. “Los clientes cuentan con nosotros para obras públicas y privadas ofreciendo las mejores alternativas. Disponemos de facilidades de pago a los clientes, lo que hace que las ventas crezcan con mayor dinamismo”, explicó el gerente.

“En los últimos cuatro años hemos tenido un crecimiento en ventas de alrededor de 17% por año, aún en periodo de pandemia, que afectó fuertemente la inversión privada. Este año 2022 nuestra meta es alcanzar una facturación de G. 16.000 millones y vamos en un 87% de avance”, informó Bogado. Actualmente trabajan en Nexum Hierro Integral SA 50 personas.

Entre los mayores desafíos del rubro, Bogado mencionó el hecho de apartarse de las amenazas del mercado, como el aumento constante de precios de la materia prima, que genera sobrecostos y que indirectamente afecta la decisión de inversión en construcciones. “Parte de ello se debe a la inflación propiamente, aumento del combustible especialmente este último año y fluctuación del dólar”, especificó. 

“Si bien la inversión privada está en constante movimiento, la inversión pública en las construcciones civiles fue mermando a causa de la deuda del Estado para con los proveedores. Subsanar ese punto sería de gran impacto para seguir pensando en el crecimiento del sector”, manifestó el vocero de la empresa.

Nexum Hierro Integral SA formó parte de varias obras importantes este año, pero las que más resaltaron son las que tuvieron lugar dentro del Comité Olímpico Paraguayo para los juegos Odesur: Techo metálico, barandas, aberturas y parasoles - Bochódromo, Techo metálico y barandas – Patinódromo, Techo metálico – Básquet 3vs3, Techo área de atletas y ambulancia, barandas, cerramientos y aberturas – Velódromo, Carpintería metálica y acero inoxidable y Centro Acuático Nacional. Además de otros tantos trabajos realizados y en ejecución en obras como edificios y plantas industriales con renombradas empresas del rubro de la construcción que confían en nuestro trabajo.

“Estamos involucrados en el crecimiento y desarrollo de los colaboradores dentro de un plan estratégico para los próximos cinco años, lo que consecuentemente traerá impacto importante en la comunidad. Nos surtimos en casi 90% de proveedores paraguayos y en mayor medida apostados en la zona aledaña a la planta industrial. Colaboramos además con instituciones locales como centros de salud, municipalidad, escuelas de la zona por lo que estamos convencidos de que el crecimiento de Nexum Hierro Integral SA está ligado a la prosperidad económica local”, finalizó Bogado.

Más datos 

Dirección: Virgen del Rosario casi Avda. San Antonio, barrio Achucarro Norte, ciudad de San Antonio. Teléfono (0984) 580-417. Informes en la página web: https://nexum.com.py/. Seguiles en las redes sociales @nexumpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.