Expo Cadam: La Perla del Sur será sede de la mayor exposición de vehículos del país

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias CADAM, ultima detalles de lo que será la segunda edición de la Expo Cadam Encarnación en la cual participarán 13 empresas y se expondrán más de 35 marcas.
Este evento se llevará a cabo del 18 al 22 de marzo, de 10:00 a 21:00 en el predio denominado Área Verde, con más de 20.000 m2 y gran atractivo turístico, frente a la playa San Jose.
Directivos de la cámara explicaron que los visitantes podrán observar una amplia exposición de automóviles, camionetas, motocicletas, furgones de carga y pasajeros, camiones, tractores, cosechadoras y pulverizadoras, montacargas, palas cargadoras, excavadoras, motoniveladoras, minicargadores y retroexcavadoras de última generación.
“El importe de ingreso será de Gs. 5.000 por persona. Lo recaudado en concepto de entradas será donado a entidades de beneficencia de Encarnación.”, agregaron.
Entre los expositores se menciona a Automaq S.A.E.C.A. (Citroën, Peugeot, Clark, Komatsu), Automotor S.A. (Isuzu, Hyundai), Cencar S.A (Haima, Foton, Yuejin), Censu S.A (Suzuki, Ssangyong, Motos Suzuki), Cuevas Hermanos S.A. (Nissan), Diesa S.A (Volkswagen, Audi, Scania, Case, Honda Motos), De La Sobera S.A.I.C.E.C.A (Chevrolet, Massey Ferguson, JCB), Perfecta Automotores S.A. (BMW), Tape Logística S.A (Chery),
Tape Ruvicha S.A. (Ford, New Holland), Toyotoshi S.A. (Toyota, Daihatsu, Hino), SACI H. Petersen (Caterpillar, Landini) y Reimpex (Forland, Changhe, JAC y Leopard).

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.