Expo del sector industrial se muda al Jockey Club el próximo año (también habrá feria en CDE)

En una apuesta por la modernización y la cercanía al público, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) anunció que la tradicional Expo Feria se trasladará al Jockey Club del Paraguay a partir del próximo año. La decisión busca optimizar el acceso, la seguridad y la experiencia general de los visitantes.

Image description
Image description

El presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó que esta mudanza es el resultado de un trabajo creativo y de innovación por parte del equipo directivo de la organización. “Desarrollamos toda la creatividad y la capacidad innovadora de nuestro equipo directivo y encontramos en el Jockey Club del Paraguay un gran equipo con la misma visión”, afirmó Duarte.

El cambio de sede viene acompañado de una reestructuración en la logística del evento. La entrada principal de la Expo estará ubicada sobre la avenida Eusebio Ayala, junto al supermercado Fortis, lo que promete una mayor comodidad y acceso para los visitantes. “Ese lugar es viable por la cercanía, la seguridad, el mejor acceso y el estacionamiento dentro del complejo”, aseguró el presidente de la UIP.

Duarte también destacó el enfoque familiar de la Expo, señalando que la industria no le privará a la gente de la fiesta que representa el evento. La feria seguirá celebrándose en su tradicional época del año, pero también se organizarán actividades especiales durante las vacaciones escolares. “La familia, los chicos, los jóvenes, merecen que se les inculque la cultura del trabajo y, a través de esta experiencia, buscaremos ese objetivo”, expresó Duarte.

El crecimiento de la industria no se limitará a la capital. Duarte adelantó que se trabaja en la posibilidad de realizar un encuentro industrial en Ciudad del Este, una región con fuerte actividad en el sector secundario. “En septiembre queremos hacer una exposición industrial y de servicios. A través de la Universidad Paraguayo Alemana y del Centro de Estudio de Mandos Medios, abrimos una preciosa infraestructura en Ciudad del Este”, señaló el titular de la UIP.

También resaltó la incorporación de la industria gastronómica como parte de la oferta permanente en el Jockey Club. La idea es que, con el tiempo, el lugar se convierta en un polo gastronómico de acceso continuo. “Queremos que en el Jockey se vaya formando un área gastronómica durante todo el año, que sea algo permanente”, explicó Duarte.

Este modelo se inspira en el éxito de los food parks que ganaron popularidad en Asunción. Duarte reconoció que inicialmente tenía dudas sobre el formato, pero tras visitarlos, quedó convencido de su potencial. “El concepto es interesante y atrae a la población joven que busca diversidad”, concluyó.

Con esta nueva sede, la Expo se proyecta no solo como un evento de exhibición industrial, sino también como un espacio de entretenimiento, educación y cultura para todas las edades durante todo el año, a diferencia de lo que conocíamos del evento desde su creación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.