Fiebre electrónica: Nissei cerró el Black Friday con 30% de incremento en consultas e interacción

Nissei recibió mucha interacción de compradores en el pasado Black Friday, tanto en Asunción como Ciudad del Este, de manera física y virtual. La afluencia de clientes tuvo un crecimiento interanual del 15%

Image description

Julieta Arce, gerente de marketing de Nissei, informó que el Black Friday de este año arrojó números positivos al compararlo con los del año pasado. “La afluencia de clientes en nuestras tiendas físicas aumentó más del 15% en comparación con el año pasado. Además, la cantidad de interacciones y consultas en línea también tuvo un incremento que superó el 30% en relación al 2022”, afirmó.

Destacó que los resultados positivos no se limitaron a un canal de ventas en particular, ya que todos los canales se beneficiaron con el impacto positivo de esta fiesta de descuentos tan esperada anualmente. Esto incluye tanto las ventas en tiendas físicas como en línea, lo que indica que la estrategia integral de Black Friday fue un éxito en todos los aspectos.

En cuanto al e-commerce expresó que actualmente ofrecen cerca de 30.000 artículos. Esta amplia gama de productos abarca diversas categorías y se compone de una combinación de artículos que están disponibles de manera tradicional en el inventario, así como líneas exclusivas que ofrecen a través de la modalidad de dropshipping.

“Estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes y en asegurarnos de que puedan encontrar una amplia variedad de productos para satisfacer sus necesidades y preferencias. Por lo tanto, continuamos expandiendo y actualizando constantemente nuestro catálogo online para ofrecer la mejor experiencia de compra con el envío más rápido del Paraguay”, aseguró.

Cabe resaltar que Nissei emplea a un significativo número de personas tanto directa como indirectamente para asegurar el funcionamiento eficiente de las operaciones. “En lo que respecta a nuestros empleados directos, actualmente contamos con más de 500 colaboradores. La mayoría de estos empleados están distribuidos principalmente en nuestras tiendas”, contó.

Al mismo tiempo, también generan empleo de manera indirecta a través de la cadena de suministro y otras relaciones comerciales. “Trabajamos con diversos proveedores y socios comerciales, lo que contribuye a la generación de empleo en diferentes sectores y áreas relacionadas con nuestras operaciones”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.