Finanzas inteligentes en tiempos modernos: algunas claves para ahorrar y proteger la economía

(Por BR) En un contexto económico desafiante, donde los precios aumentan y los ingresos se estancan, resulta fundamental tomar medidas para optimizar las finanzas personales y proteger el bienestar económico, lo que también es válido para las pymes.

Image description

Según Pablo Ferrando, gerente general de Printstore, una pyme dedicada al rubro de las impresoras y al sector gráfico, existen algunos errores comunes que uno suele cometer a la hora de realizar compras, más en feriados largos como Semana Santa.

“Es fácil dejarse llevar por la emoción durante las vacaciones y gastar más de lo previsto. Sin embargo, es importante recordar que las vacaciones son temporales, pero las deudas pueden durar mucho más tiempo” mencionó.

Consejos para comparar precios y encontrar las mejores ofertas

Investigar antes de comprar: utilizar internet para comparar precios en diferentes tiendas y plataformas online. No olvidar revisar las redes sociales y grupos de compra y puntos de ventas.

No quedarse con la primera opción: comparar precios entre varias alternativas antes de tomar una decisión de compra.

Aprovechar ofertas y promociones: estar atento a las ofertas especiales y negociar el precio cuando sea posible.

Durante los feriados largos muchas pymes experimentan una disminución en sus ingresos debido a que las personas tienden a viajar o a pasar tiempo con sus familias. Sin embargo, empresas como agencias de viajes, hoteles o comercios de productos típicos han percibido un aumento de ganancias durante el feriado largo.

Sugerencias para las pymes

“Es importante para las pequeñas y medianas empresas tener en cuenta los períodos de feriados largos al planificar sus finanzas. Esto puede implicar ajustar el horario de trabajo, anticiparse a la posible disminución de la demanda o implementar estrategias de marketing para atraer a los clientes durante este tiempo” explicó Ferrando.

A modo de ejemplo citó lo ocurrido con el rubro de Printstore, es decir, el sector de impresoras y productos gráficos, que presentó una disminución en cuanto a ventas debido a la alta demanda en el sector turístico.

Las temporadas altas, caracterizadas por un aumento en la demanda y, en consecuencia, en los precios, pueden representar un desafío para los negocios que buscan optimizar sus gastos y mantener sus márgenes de ganancia.

Sin embargo, existen estrategias inteligentes que permiten a las empresas sortear estos obstáculos y conseguir buenos precios incluso en los momentos de mayor actividad comercial. Ferrando destacó algunas medidas que se pueden tomar.

Negociar con proveedores: durante las temporadas altas, los proveedores también pueden estar buscando aumentar sus ventas, por lo que es un buen momento para negociar precios y condiciones de compra.

Comprar al por mayor: es recomendable comprar productos al por mayor ya que puede ser una ventaja para obtener mejores precios unitarios.

Planificar con anticipación: anticiparse a la temporada alta y realizar compras con anticipación puede ayudar a evitar aumentos de precios de última hora y asegurar suficiente inventario para satisfacer la demanda de los clientes.

Buscar alternativas locales: a veces, buscar proveedores locales puede resultar en precios más competitivos que importar productos de otros lugares. Además, el tiempo de entrega puede ser mucho menor comparado con la importación de productos de otras regiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.