Firma de artículos tradicionales recibe reconocimiento nacional por promover uso del idioma guaraní

La tienda Paraguayita Mía comercializa artesanías, ponchos, indumentaria y otros artículos tradicionales de la cultura nacional. "El premio consiste en un trofeo y un pergamino de reconocimiento. Es una retribución simbólica, no financiera en el marco de la campaña Rohayhu Che Ñe'ẽ ", expresó la propietaria de la firma, Raquel Martínez.

Image description

El reconocimiento fue otorgado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas del Poder Ejecutivo. La octava edición de Rohayhu Che Ñe' inició el pasado 23 de agosto y culminará el viernes 27. El objetivo de la campaña es reconocer a las personas e instituciones que en su quehacer cotidiano fomentan el uso, la difusión, la valoración y el respeto a la lengua guaraní.

"Consideramos que los artesanos de todo el país son ganadores, además de las otras personas que trabajan así con Paraguayita Mía en la promoción de la cultura paraguaya a través del arte", reflexionó Martínez, y agregó: “Es la primera vez que nos otorgan este premio”.

Asimismo, la propietaria de Paraguayita Mía recordó que el idioma guaraní es una lengua viva presente en el quehacer artesanal paraguayo y es un vehículo de la cultura nacional. Paraguayita Mía es una tienda que empezó a operar en el 2015 y en promedio vende 200 guampas temáticas en su temporada alta, aparte de artículos como la famosa gallinita de la suerte, manteles bordados, manteles de ñandutí, vestimenta y demás.

"Nuestro rubro es la artesanía intervenida, tomamos la artesanía tradicional o étnica y la adaptamos a objetos o estilos de uso modernos. Muchas veces eso genera un resultado muy lindo ya que se produce lo que se denomina rescate cultural", aseveró la propietaria de la firma. Entretanto, destacó que en la actualidad la gente es más consciente de que comprar productos artesanales es lo mejor para todos, tanto para las personas como para la naturaleza.

Por otra parte, el aporte de Paraguayita Mía en la promoción del idioma guaraní no queda solo en el quehacer comercial, también cuentan con un espacio de aprendizaje llamado Espacio de Arte, que es como una escuela de saberes. "Acá damos cursos de ñandutí, pintura, cerámica, escritura y fotografía. Pronto lanzaremos un taller de guaraní para principiantes, lo cual demuestra de vuelta nuestro compromiso con el idioma", enmarcó.

Continuar el mismo camino
Con respecto al uso del idioma guaraní en los negocios, Martínez detalló que a la empresa les brindó gran repercusión en las ventas, tanto que aumentan cuando comunican en guaraní. "Al margen de la rentabilidad, es muy valioso que las autoridades y el público reconozcan la importancia de usar el guaraní en un proyecto comercial", finalizó la propietaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.