Formación corporativa 24/7 a tu alcance

En un mundo vertiginoso que nos mantiene bastante ocupados (y casi sin tiempo), eClass propone un interesante servicio educativo que permite estudiar de forma online, con los materiales actualizados y clases impartidas por profesores de prestigiosas universidades de la región.

Image description

Con el respaldo de haber capacitado a 930.000 alumnos en Latinoamérica, de unas 1.100 compañías, la empresa chilena eClass se posiciona como una de las líderes en materia de formación corporativa.

Actualmente ofrecen un total de 306 cursos y 71 diplomados, enfocados en el mejoramiento de las habilidades de profesionales de distintas áreas corporativas, tratando de educarlos con los materiales más actualizados e innovadores, basados siempre en casos prácticos y reales.

De acuerdo a María José Aguayo Bassi, directora ejecutiva de eClass Paraguay, la firma ya trabajó con las empresas más reconocidas de nuestro país, desde su instalación en 2014. Pero no se trata solo de trabajar, sino de brindar herramientas útiles para que estas compañías puedan seguir capacitando a sus profesionales, que a su vez los ayudarán a conseguir sus objetivos y seguir creciendo en su segmento.

Los materiales de este sistema están disponibles de forma online, por tanto, los alumnos inscriptos pueden acceder sin importar el sitio donde se encuentren, ni el horario en el que ingresen. Las clases son impartidas en el formato de estudio que el alumno determine (lecturas, podcast, videos) y cuentan con exámenes programados conforme al transcurso de las clases.

eClass Paraguay

La metodología propuesta por esta empresa chilena ha tenido una excelente recepción en Paraguay, ya que a la fecha impartió cursos para 2.600 alumnos, de empresas nacionales o multinacionales que cuentan con sede aquí.

Dentro de las empresas se encuentran algunas como Cadiem, Pulp, Pilar, BBVA, Coin, Barcos & Rodados, Paresa, Itau, Alex SA, Banco Familiar, Yguazu Cementos, Sallustro, Luminotecnia, entre otras.

A los cursos pueden acceder empresas de todos los rubros corporativos e industriales, incluso profesionales independientes que necesiten formarse en un área en particular.

Los beneficios principales de este servicio integral educativo son que, además de poder estudiar las 24 horas, de los 7 días de la semana, brinda un soporte educativo de la mano de profesionales destacados, que están para disipar todas las dudas e inquietudes de los alumnos.

Asimismo, todos los cursos o diplomados tienen el mismo contenido en las sedes de Chile, Paraguay, Colombia o Perú. En nuestro país, las oficinas están en la torre 1 del World Trade Center de Asunción.

Contacto

Para conocer más de los cursos o diplomados disponibles, los interesados pueden escribir al correo mjaguayo@eclass.com.py, o ingresar a la página http://eclass.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.