Foro de Emprendedores del Paraguay busca ideas de negocios para hacerlas despegar

Hoy a partir de las 16:00 arranca una nueva edición del Foro de Emprendedores del Paraguay (FEP), el tradicional evento de emprendedurismo joven, que se realizará del 21 al 24 de setiembre, organizado por Fundación Paraguaya, que por segundo año consecutivo se realizará en formato virtual y con acceso totalmente gratuito previa inscripción en la página www.jovenesemprendedores.com.py.

Image description

El objetivo principal de esta edición es descubrir el antídoto para innovar, e inspirar a los jóvenes, con charlas motivadoras, a impulsar y cumplir con todos sus sueños. En ese sentido, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus ideas de negocios y las más innovadoras recibirán mentorías gratuitas por parte de expertos, para poner en marcha esos proyectos.

La visión de Martín Burt, director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, fue iniciar este foro para jóvenes emprendedores desde el año 2000 y desde entonces se ha venido realizando de manera ininterrumpida durante 21 años, influenciando a más de 5.500 jóvenes de entre 15 y 23 años. El año pasado, ante el desafío de la pandemia del COVID-19, tuvo lugar la primera versión virtual del FEP, con más de 1.800 jóvenes registrados para el evento.

Los paneles
Durante el FEP se contará con la activa participación de destacados referentes nacionales que abordarán distintos temas de interés para los jóvenes, en paneles esquematizados de la siguiente forma:

Martes 21 de setiembre
Panel 1: Jóvenes que inspiran
Varios jóvenes relatarán su experiencia en el proceso de lograr sus objetivos. Entre los mismos estarán: Astrid Hüttemann, jugadora de la Selección Paraguaya de Básquet; Gonzalo Martínez, director de finanzas de Remango; Magalí Cáceres, directora ejecutiva de la Fundación Itaú; Jennifer Hicks, vocalista y compositora de Purahéi Soul.

El panel será moderado por Marcelo Cañete, fundador y presidente de Jóvenes Iberoamericanos y emprendedor social.

Panel 2: Becas que impulsan
Posteriormente, tendrá lugar un taller para orientar a los jóvenes a cómo postular a becas de estudio en el extranjero, a cargo de Federico Mora, coordinador general del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López, y Patricia Falcón, coordinadora de Desarrollo de Programas, BecasPy. El taller será moderado por Victoria Peroni, exbecaria por mérito académico de la Universidad de La Verne, de California, EE. UU.

Miércoles 22 de setiembre
Panel 3: Emprendimientos del futuro - Economía circular
En este espacio conversarán y reflexionarán con expertos en torno a la tendencia actual en el ámbito emprendedor y el impacto que genera la economía circular en la sociedad. Serán disertantes: Javier Gamarra, director de Merencena; Carlos Jara, fundador de Soluciones Ecológicas; Willian Aguayo, director de la Orquesta H2O del programa Sonidos de la Tierra.

Oficiará como moderador Luis Recalde, divulgador científico con el blog Drunken Forest

Jueves 23 de setiembre
Panel 4: La educación como factor de cambio social
Durante este conversatorio se dialogará sobre los principales desafíos que enfrentan los jóvenes en el ámbito educativo a raíz del fenómeno sanitario ocasionado por el COVID-19 de la mano de sus principales protagonistas, los propios estudiantes. Serán panelistas:

Tamara Cabello de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes); Belén González, de la Coordinadora Estudiantil de la UNA (Ceuna); Tanya Bettoni, del Consejo Consultivo Joven - Adolescente del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Moderará el conversatorio el director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Martín Burt.

Viernes 24 de setiembre
Panel 5: Activismo social
El tema principal del panel será la importancia de involucrarse. Se conocerá la experiencia de personas, de diferentes sectores, que día a día luchan a favor de los sectores más vulnerables y el rol protagónico de los jóvenes. Serán panelistas: David Riveros, fundador de ReAcción; Maccarena Chilavert, abogada y activista social; Tite Vera, emprendedora social y fundadora de Articuladas.

El panel será moderado por Paloma Giménez, periodista del área de Tecnología, Economía y Desarrollo.

Taller y charla
La jornada final culminará con el taller Árbol del problema, a cargo de Anahí Martínez, que proveerá herramientas de diagnóstico comunitario para identificar una problemática a abordar con el desarrollo de un proyecto. A continuación, se llevará a cabo la charla Trabajos del futuro, a cargo de Deysi González, especialista en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, quien hablará sobre cómo prepararse para los trabajos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.