Fortaleza y las claves de una campaña exitosa

(Por Ojo de Pez) Anteriormente hablamos acerca del posicionamiento de marca en productos de consumo masivo. Esta vez hacemos hincapié en las oportunidades generadas para una de las empresas referente de la inversión en ladrillos. Fortaleza, con 28 años de trayectoria y cientos de inversores en su haber, es exitosa en su comunicación. Generando así campañas de alto impacto en los distintos canales que utilizan y que se adaptan a las necesidades de su público.

Image description

Por lo cual decidimos conversamos con Natalia Sánchez, gerente de marketing de Fortaleza, quien nos habló acerca del impacto que tuvo la pandemia en el último año y la clave para una campaña exitosa.

-¿Cuál fue el desafío más grande para tu rubro en el último año?

-No estamos exentos a la realidad de los distintos rubros. Realmente, en general, soportar la estructura es un desafío enorme. Eso te lleva a generar muchos cambios y los procesos de adaptación son más cortos. El tener que parar unas semanas sin saber a ciencia cierta cuándo se va a volver a la normalidad e ir moviendo a los equipos de acuerdo con las habilitaciones que se iban dando, resultó desafiante.

Nosotros priorizamos a nuestra gente y hoy vemos el fruto de eso con resultados realmente buenos, exitosos, inauguraciones, obras en curso, con la misma fuerza laboral con la que empezamos este proceso y con crecimiento en la cantidad de inversores que confían sus ahorros con nosotros.

-¿Qué oportunidades pensás que se fueron creando durante la pandemia?

-Tuvimos la primera experiencia en crisis con tanta información, así como la capacidad de compartir opiniones y sentimientos con muchas personas. Nos dio la oportunidad de estructurar el trabajo, explorar nuevas oportunidades, acercarnos y atender de otra manera a nuestros clientes, de una manera más cercana. Esta pandemia que nos tuvo en modo incierto durante tanto tiempo impulsó la creatividad del equipo para buscar alternativas de solución, campañas exitosas, estrategias distintas y generar herramientas que nos lleven a otro nivel de excelencia más rápido de lo que teníamos planificado.

-Acerca de los medios digitales, ¿qué tipo de impacto considerás que tiene sobre tu rubro? Ya sean redes sociales, ads de todo tipo, email marketing, etc.

-No es nuevo decir que las redes sociales son importantes para buscar clientes, pero también para posicionarse, consolidar la marca. Actualmente las redes permiten generar contenido de todo tipo, que se adapta a los distintos públicos, así también. Ya no se trata solo de invertir y pautar, con la competencia que existe, nos lleva a generar estrategias nuevas, creativas y más inteligentes para posicionarnos en la mente de nuestro cliente potencial. 

-¿Cuáles pensás que son los elementos claves para el desarrollo de una buena campaña?

-La comunicación efectiva. Que todas las personas involucradas en el desarrollo de la campaña comprendan realmente el objetivo del producto con el que se va a trabajar. Tener un brief bien redactado, una reunión entre los que van a llevar a cabo la campaña y que no existan barreras entre ellos. Otro punto que considero muy importante es la confianza del equipo para presentar las ideas nuevas y disruptivas, que no se encasillen en comentarios anteriores y, por último, que conozcan y quieran a la marca con la que trabajan.

-¿Cuál fue la campaña que más te gustó desarrollar?

-Todas tienen tanta importancia dentro de la estrategia, todas tienen historia y te emocionan de forma diferente. Por ejemplo, la campaña que tuvimos que hacer cuando recién empezó la cuarentena y teníamos que comunicar confianza y que estábamos seguros; las campañas de nuevas obras y terrenos te llenan de orgullo y satisfacción cuando se lanzan y cuando lanzamos un nuevo producto a la calle, uno que viste crecer desde la primera idea. Realmente todas las campañas son gratificantes.

Conclusión:

En resumen, la claridad del pedido, la comunicación entre todos los equipos y la confianza en el equipo se pueden considerar los factores clave para el correcto desarrollo e implementación de cualquier tipo de campaña exitosa. Cada campaña tiene su razón de ser, su importancia dentro de la estrategia y una forma diferente de emocionar a las personas. Es aquí donde las emociones, muchas veces, se transforman en resultado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.