Goekua, la plataforma de facturación electrónica por suscripción ya emitió 8.000 documentos

Susana Moscarda, cofundadora y CEO de Goekua, es la artífice de este proyecto: una plataforma que permite emitir documentos tributarios electrónicos (DTE) desde la web.

Image description

Según Moscarda, la idea de crear Goekua surgió durante la pandemia con el objetivo de potenciar la transformación digital en las empresas, acortar los tiempos de cobranza, agilizar el trámite de facturación e impulsar el crecimiento de las empresas hacia una economía digital.

“Vimos a muchos emprendedores cerrar su negocio porque los días de cobranza pasaban de 60 a 180 días. O sea, los emprendedores ofrecían un producto de calidad, en tiempo y forma, y por falta de herramientas financieras acorde a sus necesidades, les fue imposible mantener el flujo de la operación. Así nace nuestro proyecto Goekua”, reveló.

Goekua es una plataforma por suscripción, que permite emitir documentos tributarios electrónicos (DTE) desde el sitio web, sin instalación, sin necesidad de un sistema contable, de manera segura y eficiente para las empresas.

Además, cuenta con un tablero de control que permite al propietario tener la información más valiosa de su negocio en la palma de la mano. Su función principal es emitir factura electrónica, nota de crédito electrónica, nota de débito electrónica, autofactura electrónica y nota de remisión electrónica.

Al inicio, Goekua se sumergió al ecosistema digital, participaron del Programa Innovando Paraguay 2022 del Mitic, invirtieron en desarrollo de infraestructura escalable, diseño de UX/UI y principalmente en capacitar al equipo. “Estamos 100% comprometidos con impulsar la innovación en nuestro país”, remarcó.

La plataforma ha emitido más de 8.000 documentos electrónicos, cuenta con más de 60 usuarios activos ubicados en Asunción y diferentes puntos del país (Ciudad del Este, Encarnación, Santa Rita, Caacupé y muchas más).

“Nuestro objetivo 2024 es de crecimiento acelerado. Queremos llegar a más de 1.000 usuarios y lograr reducir la brecha digital entre pymes y corporaciones. Queremos un Paraguay digital para todos”, significó.

Las funcionalidades adicionales que agregan valor a la experiencia del usuario son: accesibilidad desde cualquier dispositivo móvil con internet, puede ser desde una computadora, tablet o teléfono móvil; activación rápida y sencilla, se logra generar la primera factura electrónica en tan sólo dos días.

Asimismo, permite emitir recibo de dinero con notificación automática a sus clientes; Permite registrar muchas sucursales y punto de expedición dentro de cada una; Acceso de hasta cinco usuarios.

También, entre las nuevas funciones se destaca la posibilidad de emitir factura para exportación; factura para licitaciones al Estado y resumen y detalle de cuentas por cobrar y morosos.

Adicionalmente, se puede emitir facturas tanto en guaraníes como en dólares. Al mismo tiempo, se podrá tener resumen de ventas y ranking de clientes; soporte técnico gratuito.

“Es una plataforma intuitiva y amigable, que no requiere que seas ningún experto en informática para poder usarla”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.