Gramo apuesta a la tecnología para llegar a todos los rincones del país

Luego de cinco años de ediciones ininterrumpidas, la plataforma de charlas, Gramo, apuesta a un nuevo formato para ampliar su alcance a nivel local e internacional.

Image description
Image description

“A partir de este año, apostamos a la expansión de nuestra plataforma para llegar a más personas de la mano de la tecnología. Hasta el año pasado, estuvimos realizando las ediciones en formato auditorio, tratando de ofrecer las charlas a la mayor cantidad posible de personas”, explicó Darmy Martínez, organizadora de Gramo.

Martínez también aseguró que esto no solo les permite dar un salto en cuanto al crecimiento de público, sino que también les permite recorrer lugares distintivos de nuestro país, y realizar las ediciones desde estos.

“Con esta nueva apuesta audiovisual, la idea es montar las ediciones en espacios significativos de nuestras ciudades, para que en estos espacios se puedan contar las historias que valen la pena transmitir”.

La primera edición de este formato tendrá lugar en la biblioteca Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, el miércoles 29 de agosto. El encuentro será transmitido en vivo por las cuentas oficiales de Koga (Facebook, Instagram y Twitter), por YouTube y por el Canal Pro.

Asimismo, para aquellas personas que precisen estar físicamente en las nuevas ediciones, desde Koga crearon el Club Gramo. “Es una membresía que ofrecemos a las personas que están interesadas en apoyar esta iniciativa”. Para más datos pueden escribir al correo info@koga.com.py.

Expositores

Estos son los expositores de la primera edición de Gramo 2018:

- Energía. El doctor en ingeniería Gerardo Blanco, hablará acerca de Políticas energéticas, ¿cómo transformar energía en desarrollo?

- Cine.  Richard Careaga, opinará sobre El cine paraguayo como motor de la imagen país.

- Ciencia. La Dra. Verónica Fleitas, tratará El rol que juegan las emociones en las anomalías relacionadas con el sistema nervioso del cuerpo humano.

- Sistema Penitenciario. La Abog. Soledad Villagra, replanteará el problema penitenciario. El índice de personas sin condena judicial que viven en las cárceles de nuestro país es alarmante, ¿qué castiga el sistema judicial?

- Literatura. Mirta Roa, hija de Augusto Roa Bastos, mostrará el lado más humano del legendario escritor desde sus inicios.

- Música. Los vocalistas de la banda Purahéi Soul Miguel Narváez y Jennifer Hicks compartirán su experiencia siendo parte de la movida artística que intenta reposicionar el idioma guaraní y revitalizar nuestra cultura.

- Emprendimiento e inversión. Allan Jarry, socio fundador de la empresa gestora de inversiones Dadneo SA (Chile) y ex director de la red de Angels Accelerated Growth Partners (Miami, Estados Unidos), hablará sobre métodos de financiamiento e inversión para emprendedores.

Otras ediciones

Para lo que resta del año, desde la organización tienen planeadas unas cuatro ediciones más hasta el momento. Estas se desarrollarán en Ciudad del Este, Encarnación, Asunción y Concepción.

“Realmente es un gran cambio para la plataforma, pero es un cambio que nos va a permitir el objetivo de llegar a la mayor cantidad de gente, tal como nos propusimos desde la primera edición de Gramo, hace unos cinco años. Parece ser un poco limitante, pero es todo lo contrario, ya que vamos a estar en muchas pantallas y eso es beneficioso para todos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.