Granopar prepara nuevos lanzamientos y ve de forma optimista la exportación de productos

La empresa Granopar, que industrializa derivados del trigo y maíz, elabora una amplia gama de productos alimenticios que ensalzan la gastronomía local. Ángel Garcete, CEO de la firma, habló sobre las perspectivas comerciales.
 

Image description

“Siempre estamos con las opciones de las masas listas para hornear que facilita el trabajo de todos en la casa, más en estos días de bajas temperaturas que se vienen, cuando una chipa o un mbeju bien caliente entra en todo momento”, resaltó Ángel Garcete, CEO de Granopar, una empresa familiar creada por Eulalio Garcete hace más de 35 años, ubicada en el barrio Laurelty, de Luque.

Con relación a las novedades, indicó que hay varios nuevos productos a punto de ser lanzados al mercado, pero sin fecha determinada. Esto, a raíz de que los proveedores viven en incertidumbre por los trajines de las importaciones de Brasil.

“Los permanentes cortes de rutas son todo un problema para nosotros y nos afecta directamente con los tiempos”, señaló el CEO, quien además añadió que la inestabilidad económica, aumento de precio de combustibles y remarcación de costos de materias primas afectó indudablemente al sector.

Sin embargo, destacó la fidelidad de grandes cadenas de supermercados, hoteles y restaurantes que apuestan a trabajar con la firma a pesar de los ajustes de precios que indefectiblemente tuvieron que realizar. 

Con referencia al crecimiento de la empresa, en volumen de ventas en 2021, y proyecciones para el 2022, describió que la pandemia impactó de forma muy dura al rubro, por lo que el enfoque se mantiene en permanecer en el mercado. “Fue muy duro para nosotros mantener el equipo de trabajo, hemos hecho muchos sacrificios para mantener a las personas y porque sabíamos que era una prueba en la que debíamos ajustar cinturones y esperar que todo mejore para seguir”, sostuvo.

“Para el 2022 seguimos con incertidumbre, los mercados tienen necesidades de alimentos pero también hay miles de factores negativos que hacen que no sea fácil cerrar los negocios”, precisó.

Entre ellos citó el aumento del precio del flete marítimo para las exportaciones, la sequía y el cambio climático, ataques de plagas a los cultivos y los bajos rendimientos. A esto se suma, según Garcete, la suba del petróleo, la guerra de Rusia y Ucrania y las buenas o malas jugadas de las políticas públicas que, en alguna medida, crean incertidumbre al cerrar los números para mayores inversiones.

“Las expectativas para exportar siempre son buenas, los mercados cada vez exigen más calidad y ahí estamos apostando, invirtiendo en la renovación de equipos, incorporación de nuevos sistemas de secado que no están disponibles en el mercado, tratando de cumplir con las expectativas del cliente”, aseguró.

Lo más demandado
En cuanto a las harinas, cuentan con la harina cocinada 100% de granos de maíz amarillo, que es la más preferida por las amas de casa. En este sentido, Garcete señaló que desarrollaron más de cinco tipos de harina según el tipo de uso que se le brinda en la industria como materia prima, ya sea para alimentos o para el consumo masivo.

La harina de arroz, por ejemplo, es un producto muy noble y que está llegando a las casas para consumir alimentos más saludables, con capacidad de elaborar alimentos dulces y salados.

Mientras que entre las masas listas para hornear, la favorita y la número uno del mercado es la masa lista para hornear de sopa paraguaya y la segunda de chipa guasu.

Los productos de Granopar, en su totalidad, son libres de gluten y trabajan muy de cerca con la Fundación Paraguaya De Celíacos (Fupacel) para certificar que los productos sean aptos y cuenten con la aprobación y certificación de libres de gluten.

“Hace no más de 15 días hemos sido parte del evento gastronómico más importante de los últimos tiempos en cuanto a gastronomía tradicional (Luque), donde se presentó la sopa más larga del mundo, que para nosotros es un orgullo y una gran satisfacción ser considerados para este gran desafío no menor para nosotros”, ilustró.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.