Gremios empresariales estudian la posibilidad de modificar normativas del IPS para mejorar la atención (buscan 60% de representación)

Casi 40 gremios empresariales analizan la posibilidad de modificar la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS) para ofrecer una mejor atención sanitaria, desde las consultas hasta la hospitalización, y también para otorgar más flexibilidad en el esquema de jubilación.

Image description

El proyecto tendrá cinco puntos estratégicos y está siendo debatido en conjunto con los miembros del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y con representantes del IPS, según Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar). 

"Desde hace unas semanas trabajamos con la ministra Carla Bacigalupo y con los consejeros de IPS en el plan de cinco puntos. El primero plantea mejorar la atención médica de los asegurados, invirtiendo en infraestructura, en laboratorios, en compra de medicamentos para las distintas afecciones, en la contratación de más profesionales, entre otros detalles para mejorar la experiencia, que actualmente no es la mejor”, declaró. 

El segundo punto de la iniciativa consiste en que un aportante con 15 años de antigüedad pueda solicitar una jubilación parcial si lo desea, y el tercero es que exista un seguro de desempleo de hasta seis meses para que los trabajadores desvinculados reciban un aporte mensual y no pierdan antigüedad, al mismo tiempo de mantener la cobertura médica del instituto. 

También contemplan que los aportes cubran los servicios de sepelio o cremación de los asegurados, porque “muchas veces los trabajadores no tienen fondos para gestionar estas acciones y finalmente recurren a préstamos o más deudas”, afirmó.

"También solicitamos una mayor participación de las asociaciones de empresarios, industriales y comercios, en la conformación del consejo directivo del IPS. Creemos que el 60% de los miembros deben ser representantes del sector privado porque somos quienes aportamos mayormente los fondos de la previsional", señaló.

De acuerdo a Caje, 37 gremios empresariales analizan estas medidas y están definiendo cuáles son las más necesarias actualmente para así incluirlas en un borrador de proyecto de ley que está preparando el senador Stephan Rasmussen

De acuerdo a lo conversado, el congresista pretende separar los fondos jubilatorios de los fondos de salud, para evitar que se utilicen dichos fondos en la infraestructura del sistema sanitario y se ponga en peligro el aporte de los trabajadores.

"Sabemos que el proceso no será inmediato, pero si acordamos uno o dos puntos entre todos los sectores será más fácil su tratamiento y aprobación en el Congreso, y obtener el visto bueno del Ejecutivo", reconoció. 

Créditos

Por último, el empresario confirmó que las grandes empresas necesitan urgentemente acceder a créditos a través del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy), porque precisan capital para seguir manteniendo las cadenas de pago, las inversiones esenciales en los comercios y fortalecer la nómina de trabajo.

Al mismo tiempo, Caje reclamó que se debe acelerar la entrega de créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas para reactivar el movimiento de los negocios y darles ese oxígeno financiero que necesitan.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.