Grupo Cavallaro también es kosher: “Nos abre la oportunidad de trabajar nuevos mercados como el de Israel”

El Grupo Cavallaro obtuvo certificación kosher, que garantiza que los productos son de origen natural sin riesgo de contacto con materias primas de origen animal durante su fabricación. Según María Elena Recalde, gerente de marketing del grupo, este proceso comenzó hace tiempo con el objetivo de ampliar sus mercados de exportación.

Image description
Image description

María Elena Recalde, gerente de marketing del grupo, expresó que desde hace un año y medio iniciaron el proceso para la obtención de esta certificación con miras a ampliar la presencia de los productos en determinados mercados que exigen esta certificación, y manifestaban interés en varias líneas de productos, especialmente la de coco puro, que es una línea 100% natural de origen vegetal.

La certificación internacional kosher garantiza y avala a los clientes y consumidores que los productos certificados son resultantes de estrictos procesos que aseguran que las materias primas que lo componen son de origen natural y no tienen riesgo alguno de contacto con materias primas de origen animal durante su fabricación.

“Luego de un largo periodo de trabajo en conjunto con la entidad Certificadora (Taham Kosher) y la dirección técnica de Cavallaro para facilitar los requerimientos documentales en relación a ingredientes y procesos fabriles que involucran a estas líneas de productos, recibimos en diciembre del 2022, la inspección final, a partir de la cual nos otorgan la certificación kosher”, detalló.

Los productos a los que se otorgó el diferencial son: jabón de tocador natural coco Cavallaro; jabón de coco puro antibacterial coco Cavallaro; jabón líquido antibacterial para lavar la ropa coco Cavallaro; detergente lavavajillas Insuperable; desodorante de ambiente antibacterial Cavallaro.

“Esta certificación nos abre la oportunidad de trabajar nuevos mercados como el de Israel, en donde la población es mayoritariamente judía, y otros mercados con presencia importante de esta comunidad”, indicó.

Con 116 años en el mercado paraguayo, la firma supo mejorar y mantener la calidad de sus productos, siendo en algunos segmentos los únicos en ofrecer productos exclusivos.

“Considero que son tres las características que la han llevado a ocupar una posición de liderazgo sostenido en varias categorías: la inversión en tecnología; la innovación constante para estar siempre a la altura de las expectativas y necesidades del consumidor; y el fortalecimiento del factor humano mediante la capacitación, así como el desarrollo de liderazgo y habilidades en los equipos de trabajo”, expuso.

Expectativas y novedades

En cuanto a la facturación en 2022 frente a años anteriores y qué esperan para 2023, Recalde puntualizó que el año pasado cerraron con un 6% por encima de la facturación del 2021. Y para el 2023 esperan superar los números del 2022.

Sobre el posible lanzamiento de nuevos productos o aumentar la producción, refirió que prevén muchos lanzamientos para el 2023 y también aumentar la producción en varias categorías que están desarrollando con énfasis en los últimos años para incrementar la participación de mercado, tanto en Paraguay como en el exterior.

Además, tienen como objetivo incrementar las ventas en el mercado brasileño y norteamericano, además de ingresar a nuevos mercados como Israel y Taiwán.

El Grupo Cavallaro participa en seis categorías de productos en el mercado paraguayo: jabones de tocador; jabones de lavar – barra; suavizante para ropa; limpiadores odorizantes de grandes superficies; polvo y líquido para lavar ropa; detergente lavavajillas.

En las primeras cuatro categorías, Cavallaro es líder del mercado desde hace varios años. En la quinta categoría ocupa la segunda posición en participación; y en la última categoría están creciendo de manera sostenida desde la inauguración de la nueva planta de líquidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.