Gusto por el susto: En Halloween empresas viven un boom en demanda de disfraces y sangre artificial

Llega la Noche de Brujas como una excusa para que las personas se disfracen, y es que la tradición anglosajona de Norteamérica ganó popularidad, sobre todo en las fiestas de disfraces. En Paraguay hay empresas que atienden el deseo de ataviarse de personajes como Mundo Fiesta y Botica Mágica, las cuales observan un aumento en la demanda de disfraces, sobre todo luego de que se hayan levantado las restricciones sanitarias.

María Villasanti, directora de Mundo Fiesta, aseveró que existe un antes y un después de la pandemia. “Cuando se empezaron a levantar las medidas coincidió con la época de Halloween, la gente lo celebró como nunca antes”, reconoció.

Y para la vuelta total a la normalidad, la empresa se preparó con antelación, puesto que anticipó la demanda. Los disfraces y los accesorios decorativos son los más buscados para esta fecha y este año importaron accesorios diferenciados para decoración de fiestas como calaveras y brujas con movimiento y sonido. Así como también disponen de sangre falsa y telarañas que son indispensables para esta época.

Mientras que los disfraces más solicitados son de ángel, diablo/a, bruja, vampiro/a, enfermera y policía.

La venta de artículos como accesorios decorativos, festivos y disfraces representa una porción significativa de la facturación anual, y va en aumento, año tras año.

“Uno de los principales desafíos hoy en día es la importación de productos que debido a los cierres constantes en China, dificulta contar con todo lo necesario para la celebración. Además de las creencias religiosas en algunos sectores, que no ven con buenos ojos las fiestas de Halloween”, añadió.

Por su lado, la propietaria de Botica Mágica, Coca Barreto, manifestó que la demanda está plena en el ámbito corporativo. “Somos una empresa especializada en decoraciones para hoteles, restaurantes, discotecas, para la ambientación de los locales, también casas particulares”, detalló.

Según Barreto, la gente está con ganas de divertirse, disfrazarse y disfrutar de Halloween. Al referirse a las ventas comparativas, indicó que observan un aumento de la comercialización este año. “Hay un aumento con relación al año pasado. Hay más entusiasmo”, aseguró.

Asimismo, reveló que cuentan con amplio stock de disfraces, como variedad de máscaras, sobre todo de películas famosas, que son las más solicitadas. Le siguen las calaveras, calabazas, vampiros, también disfraces para niños y adultos.

“Como novedad tenemos el hombre sin cabeza, el hombre invisible, después las capas de vampiros, túnicas de brujas, vestimenta de diablo. También tenemos globos para ornamentar. Y algo espectacular, que está causando furor, son las famosas cicatrices de heridas que vienen en un kit con látex, la sangre artificial, tinta para moretones, que se hace en 2 minutos y parece real”, describió.

Agregó que cuentan a su vez con caracterizaciones, como el caso del rostro de los personajes de la película Coco. Igualmente, poseen pinturas antialérgicas de calabaza y todas las variedades.

“Lo que ha causado mucho furor son las máscaras con luces led, que quedan muy lindas en la noche. Las telarañas llegaron en colores. Y las máscaras de látex, cuanto más fea, la gente la considera más linda”, remarcó.

Sobre las fechas, destacó que Botica Mágica celebra todo el año la comercialización de artículos para fechas especiales. “Tenemos Carnaval, Día de los Enamorados, Día de la Madre, Día del Padre. Botica Mágica está desde los baby showers, y tenemos 40 años en el mercado”, expresó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.