Habemus Federación Internacional Sudamericana de Productores de Yerba Mate (Argentina, Brasil y Paraguay quieren conquistar mercados)

Esta semana fue creada la Federación Internacional Sudamericana de Productores de Yerba Mate con el objetivo de integrar a los principales referentes del sector de los tres países productores de yerba mate: Argentina, Brasil y Paraguay. ¿La meta final? Conquistar nuevos mercados. 

Image description

La federación está compuesta por organizaciones de peso como el Centro Yerbatero Paraguayo, el Instituto Nacional de Yerba Mate de Argentina y el Instituto Brasileiro da Erva Mate de Brasil. “Este esfuerzo conjunto responde a la necesidad y deseo de trabajar en la protección y promoción internacional de la yerba mate, así como en la homogeneización de su calidad a nivel global", añadió Eduardo Oswald presidente del Centro Yerbatero Paraguayo.

Según Oswald, la federación se propone fomentar la investigación, diversificación de consumo y mercados, y la comercialización de la yerba mate, destacando su calidad y carácter natural. Aproximadamente, la producción conjunta estimada de la federación es de 500.000 toneladas de yerba mate canchada al año.

"La Federación se posiciona como un actor relevante en el mercado mundial de esta popular infusión. Entre sus actividades prioritarias para este año se encuentra la finalización y registro de su estatuto social y el reglamento interno", acotó.

En cuanto a la operativa, Oswald dijo que intensificarán el trabajo en cuanto a calidad, además, planean participar activamente en jornadas de yerba mate y ferias internacionales, donde se promocionarán las distintas variantes de la bebida tradicional de cada país: el tereré de Paraguay, el mate de Argentina y el chimarrão de Brasil.

Oswald contó que la presidencia de la Federación está en manos de Argentina, con un mandato inicial de tres años. "Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la consolidación de la yerba mate como un producto emblemático y de calidad internacional, así como un impulso para la colaboración y el desarrollo sostenible en la industria", complementó.

Un aspecto importante que tiene la federación es que los tres países tienen una territorialidad que comparten en la producción de yerba mate. El norte argentino, el sur paraguayo y la zona sudoeste brasileña es el polo de producción yerbatera más importante de todo el continente y con la coordinación de la federación, los trabajos y operaciones logísticas pueden ser más efectivas. 

Quizás te interese leer:

Eduardo Oswald: “Queremos intensificar las exportaciones de yerba mate en el mercado árabe y asiático”

Mujeres detrás de la yerba: Connie Brönstrup de Selecta y Maggy Álvarez y sus hermanas con Kyre´y ceban innovación

Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos