Heladas afectan a cultivos y podrían persistir hasta agosto (5.000 reportes de daño)

Las primeras heladas afectaron con mayor proporción a cultivos de tomate, locote, maíz, calabaza, mandioca, y se podría registrar nuevos episodios hasta agosto próximo. Hasta el momento, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recibió 5.000 reportes sobre eventuales pérdidas.

Image description

Según informaciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) – dependiente del MAG– se encarga de emitir informes sobre eventuales fenómenos climáticos que pueden afectar al sector agrícola o ganadero y advirtió que las heladas podrían mantenerse.

“Una semana antes de la primera helada comunicamos a los productores sobre este fenómeno para que puedan tomar precauciones y así reducir al mínimo las pérdidas. Entre los cultivos más vulnerables se encuentran el tomate, locote, calabaza, maíz, mandioca, batata, banana, que generalmente están en extensiones más pequeñas, destinadas a la agricultura familiar”, mencionó Diego Rodríguez, titular de la UGR.

Refirió que los cultivos realizados en grandes extensiones como la soja, trigo, arroz y chía generalmente no sufren las consecuencias de estas heladas porque son cosechados en otras estaciones. 

“Así como nos caracterizamos por ser un país caluroso, también nos caracterizamos por tener un invierno intenso –especialmente en el campo–, con heladas registradas casi todos los años en las últimas décadas. Hay que aclarar que existen dos tipos de heladas, la meteorológica cuando la temperatura del aire desciende a 0 grados y la agro-meteorológica cuando la temperatura llega a los 3 grados”, explicó. 

Entre las zonas con temperaturas más bajas en 2019 se encuentran los departamentos de Itapúa, Misiones, Caazapá, Alto Paraná, con un rango mínimo de 0 a 1 grado. Luego con un rango mínimo de 1,1 a 2 grados están Guairá, Caaguazú, Canindeyú, Paraguarí y Ñeembucú.

Por último, con un rango mínimo de 2,1 a 4 grados están Cordillera, Central, San Pedro, Amambay, Alto Paraguay, Presidente Hayes, Boquerón y Concepción.

"No descartamos la posibilidad de tener nuevas heladas en este año, porque en agosto normalmente e históricamente, según nuestros registros, existen altas probabilidades de que se registren heladas. Aunque no se puede hablar de una confirmación con tanto tiempo de anticipación”, comentó.  

Cobertura

Como medida de protección ante las heladas existen ciertas acciones que sirven para resguardar los cultivos. Se puede mantener la humedad del suelo aplicando riego, utilizando coberturas de pasto seco, polietileno y plásticos, o generando humo mediante la quema controlada de cubiertas, estiércol de vaca, ramas, carbón u otros elementos, resaltó. 

“Ante las heladas que sufrimos hasta el momento, los productores nos comentaron que estas técnicas fueron de mucha utilidad para la protección de sus cultivos”, aclaró. 

En cuanto a la ganadería, Rodríguez sugirió la instalación de espacios techados donde los animales queden resguardados y recordó que se les debe brindar una alimentación balanceada para mantenerlos nutridos e hidratados.

Pérdidas

Señaló que mediante una plataforma proporcionada por el MAG, los productores pueden informar desde sus teléfonos móviles o computadoras, las pérdidas o inconvenientes que están teniendo a causa de este fenómeno. 

Remarcó que hasta la fecha recibieron cerca de 5.000 reportes de daño, mientras que las cifras sobre perjuicios monetarios y de volumen las tendrán en semanas, cuando ya no existan probabilidades de heladas y se recopile toda la información a nivel país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)