Huella digital: Informe revela que un 82% utilizó un método de pago emergente el último año

Practicidad, comodidad y transparencia son las características que priorizan los clientes al elegir un método de pago, según el News Payments Index 2022 de Mastercard, que mostró, entre otros datos, que nueve de cada 10 paraguayos utilizaría al menos un pago emergente en los próximos meses. El objetivo de esta investigación es determinar cómo la tecnología está siendo adoptada por los consumidores. 

 

Image description
Image description

Patricio Sandoval, country manager de la compañía para Chile y Paraguay consideró que en una industria de pago es fundamental el uso de la tecnología para acompañar las necesidades de los consumidores. Nuestro país fue incluido por primera vez en esta tercera edición del informe. 

Sandoval destacó que uno de los temas más importantes es cómo están evolucionando los canales digitales y que la pandemia ha generado un cambio o alteración profunda en cómo los consumidores están interactuando con los comercios y bancos.

"El punto fundamental tiene que ver con las opciones de estas tecnologías que vienen a profundizar nuevas formas de interacción, pero, por otro lado, también están los esfuerzos que hemos venido desarrollando con toda la membresía de Mastercard que permite acceder a algunos indicadores", agregó. 

Según el estudio que se desarrolló en Paraguay con relación a los hábitos de pagos, en el último año, el 82% de los clientes o de las personas encuestadas utilizó un método de pago emergente, siendo un porcentaje apenas inferior al de los resultados de Latinoamérica, que son un 86%. Los pagos digitales emergentes incluyen no solo las tarjetas contactless, sino también tecnologías biométricas, las divisas digitales, billeteras digitales y códigos QR. 

El documento revela que, durante el último año, el 44% obtuvo una nueva alternativa de pago digital (billetera digital, cuenta de pago); el 25% un nuevo método de pago sin contacto, como tarjetas contactless o pagos a través de dispositivo portátil como el QR. La practicidad, comodidad y transparencia son las características que priorizan los encuestados al elegir un método de pago. 

“Existen nuevas formas a través de las cuales los clientes pueden efectuar la transaccionalidad diaria de sus compras de productos y servicios. Uno de los aspectos más importantes en todos los estudios es el tema de la seguridad. La gran brecha que las tecnologías han tenido con respecto a su adopción es que los clientes se tienen que sentir cómodos”. 

Por otro lado, el estudio sostiene que el 56% de los paraguayos prioriza la seguridad y busca una rapidez tecnológica financiera. Los consumidores hoy quieren pagar de la forma que ellos elijan. Sandoval indicó que el gran desafío de una entidad emisora es proveer la seguridad e incorporar tecnología transaccional financiera. En la actualidad los clientes no quieren intentar una sola forma de tecnología. 

La investigación anual destaca que el año pasado 27% de los encuestados en Paraguay utilizó billeteras digitales como método de pago y el 85% de ellos utilizaría en el futuro su celular para pagar, y el 73% señaló que se siente cómodo utilizando una billetera móvil. De acuerdo al New Payments Index 2022, la tarjeta de débito y las billeteras digitales son los servicios financieros de mayor preferencia entre los usuarios en Paraguay.  

Sin contacto

Un método cada vez más utilizado en Paraguay y en la región es la tecnología contactless que tuvo un aumento del 32%, en tanto que un 60% considera usar esta tarjeta a futuro. A nivel regional tuvo un incremento del 50% y en un 71% podría utilizar contactless el próximo año.  

Sandoval considera que la biometría será uno de los grandes pasos en el futuro porque los usuarios creen que ofrece ese equilibrio justo entre comodidad y seguridad. El uso más frecuente es para verificación de aplicaciones.

Tres de cada cuatro latinoamericanos aseguran que "usar tecnologías biométricas para la identidad y los pagos es más seguro que un PIN, una contraseña u otra forma de identificación", pero persiste en ellos cierta preocupación sobre qué entidades tienen acceso a sus datos.

El 42% de las personas encuestadas planea usar tecnología biométrica el próximo año; el 58% está cómodo compartiendo sus datos para ahorrar tiempo; el 76% cree que es más seguro usar pin, una clave, u otra forma de identificación; el 80% declara su preocupación por el uso que las entidades le dan a sus datos.

Las personas con menos de 40 años y los millennials tienden a percibir las soluciones digitales emergentes como seguras. Las personas que crecieron operando en la banca tradicional también las usan, pero muestran más recelo, ofreciendo a los agentes de la cadena de pagos una oportunidad para construir confianza.

En cuanto al uso de criptomonedas en Paraguay, el informe muestra que la innovación financiera - criptomonedas, soluciones DeFI, blockchain, NFTs- registra una importante actividad en la región, con consumidores ávidos por conocer más sobre este ecosistema.

El 79% de los paraguayos desea comprar y pagar servicios con criptomonedas en su vida diaria, en tanto que el 84% dice que si tuvieran más información las utilizaría. El 55% de los encuestados quiere recibir informaciones relacionadas con las criptomonedas a través de su institución financiera. 

Además, los paraguayos se sentirían más seguros invirtiendo (78%) y realizando o recibiendo pagos (77%) en criptomonedas si éstas fueran emitidas o respaldadas por una organización de confianza. Y en un 84% las personas están interesadas en aprender más sobre las tecnologías blockchain como las criptomonedas, NFTs.

Auspicioso segundo semestre  

En cuanto a las proyecciones para el segundo semestre de Mastercard, Sandoval dijo “estamos viendo que se están dando indicadores importantes de activación del turismo, pero es necesario visualizar que ya hay algunas tendencias. Conversando con hoteles vimos que ya existen indicadores de ocupación mucho más relevantes”.

Agregó que en Paraguay hay una fuerte tendencia en las transacciones que vienen de Argentina, Brasil, y del Cono Sur, debido a que hay muchas personas que están viajando, lo que resulta muy auspicioso porque también permite a los comercios, restaurantes y hoteles activar la economía, producto de que no solamente los viajes de entretenimiento o el turismo tradicional, sino que también el turismo de negocio se vio afectado y está todavía con una dinámica más lenta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).