III Foro Inmobiliario dará a conocer las últimas novedades del rubro y sus tendencias

Ayer anunciaron la realización del III Foro Inmobiliario, organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei). La actividad tendrá lugar el miércoles 25 de setiembre, en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, de 8:00 a 18:30. El encuentro busca presentar las tendencias del negocio inmobiliario a los profesionales del área y a posibles inversores. 

Image description

“Nosotros estamos esperando un promedio de 450 asistentes y básicamente nuestra agenda se divide en dos turnos. Por la mañana, el temario va a enfocarse en el aspecto financiero-económico del desarrollo inmobiliario, abordando temas como el crédito, generación de fondos, incidencia en la economía, el potencial de crecimiento, entre otros aspectos”, mencionó Raúl Constantino, presidente de la Capadei.

Por la tarde, las charlas se centrarán en aspectos más relacionados al desarrollo arquitectónico, con temas como la construcción de obras, la presentación de un estudio de mercado interno –sobre el rubro–, el marketing aplicado a estos proyectos, entre otros temas, señaló.  

“Invitamos a los profesionales relacionados al rubro inmobiliario u otros, inversores, estudiantes y potenciales compradores de inmuebles, a que participen de esta actividad que les permitirá relacionarse con exponentes internacionales y nacionales en la materia, e incluso conocer a otros empresarios o desarrolladores, para eventualmente formar relaciones comerciales”, expresó. 

Algunos de los temas más importantes por debatir son: Inversión privada en infraestructura pública, a cargo de Javier Parquet; Cómo se constituyen los fondos para inversiones inmobiliarias, a cargo de Francisco Andragnes; Efectos del desarrollo inmobiliario en la economía, a cargo de Manuel Ferreira; Panel debate Análisis de las políticas de fomento al desarrollo inmobiliario BNF, Bolsa de Valores y Banca Privada; presentación de estudio del consumidor paraguayo, a cargo de Diego Aguayo, de Consultora Metro.

Pases 

Hasta el 4 de setiembre los interesados podrán adquirir sus pases individuales a G. 400 mil, y desde el 5 de setiembre, el precio final será de G. 500 mil.

Datos

Para más información comunicarse al (021) 665-008, (0984) 900-939 o escribir al correo comercial1@capadei.org.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.