III Foro Inmobiliario dará a conocer las últimas novedades del rubro y sus tendencias

Ayer anunciaron la realización del III Foro Inmobiliario, organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei). La actividad tendrá lugar el miércoles 25 de setiembre, en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, de 8:00 a 18:30. El encuentro busca presentar las tendencias del negocio inmobiliario a los profesionales del área y a posibles inversores. 

Image description

“Nosotros estamos esperando un promedio de 450 asistentes y básicamente nuestra agenda se divide en dos turnos. Por la mañana, el temario va a enfocarse en el aspecto financiero-económico del desarrollo inmobiliario, abordando temas como el crédito, generación de fondos, incidencia en la economía, el potencial de crecimiento, entre otros aspectos”, mencionó Raúl Constantino, presidente de la Capadei.

Por la tarde, las charlas se centrarán en aspectos más relacionados al desarrollo arquitectónico, con temas como la construcción de obras, la presentación de un estudio de mercado interno –sobre el rubro–, el marketing aplicado a estos proyectos, entre otros temas, señaló.  

“Invitamos a los profesionales relacionados al rubro inmobiliario u otros, inversores, estudiantes y potenciales compradores de inmuebles, a que participen de esta actividad que les permitirá relacionarse con exponentes internacionales y nacionales en la materia, e incluso conocer a otros empresarios o desarrolladores, para eventualmente formar relaciones comerciales”, expresó. 

Algunos de los temas más importantes por debatir son: Inversión privada en infraestructura pública, a cargo de Javier Parquet; Cómo se constituyen los fondos para inversiones inmobiliarias, a cargo de Francisco Andragnes; Efectos del desarrollo inmobiliario en la economía, a cargo de Manuel Ferreira; Panel debate Análisis de las políticas de fomento al desarrollo inmobiliario BNF, Bolsa de Valores y Banca Privada; presentación de estudio del consumidor paraguayo, a cargo de Diego Aguayo, de Consultora Metro.

Pases 

Hasta el 4 de setiembre los interesados podrán adquirir sus pases individuales a G. 400 mil, y desde el 5 de setiembre, el precio final será de G. 500 mil.

Datos

Para más información comunicarse al (021) 665-008, (0984) 900-939 o escribir al correo comercial1@capadei.org.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.