Incidencia y gobernanza de organizaciones empresariales serán principales temas abordados en conferencias de la UIP

Estrategias para fortalecer gremios empresariales, proyecciones económicas post pandemia, comunicación y más temas serán tratados en cinco conferencias magistrales organizadas por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otras instituciones. Disertantes de la talla de Fernando Henrique Cardoso, Julio María Sanguinetti y Josep Piqué serán algunas de las personalidades que participarán del conversatorio que se inicia hoy a las 18:30.

Image description

El Ciclo de Conferencia Magistrales es una propuesta de capacitación y formación dirigida a gremios y líderes empresariales, que busca renovar la actividad gremial, las estrategias, los criterios, los tiempos y recursos. La Fundación Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Fundación Cepprocal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), son otras de las dos instituciones que apoyan el evento.

Los conversatorios están enfocados en la formación teórica y práctica para dirigir y gestionar las organizaciones empresariales, por medio de herramientas de liderazgo que sirvan para cuidar los intereses del sector productivo. La primera charla consiste en Gestión de membresía. Captación y Fidelización de socios a las 18:30, presentado por Ricardo Reimers, referente del sector empresarial cruceño (Bolivia).

Posteriormente, el 11 de octubre a las 10:00, el tema será América Latina Post Pandemia: Instituciones, economía e inclusión social, abordado por el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso. El 13 de octubre toca Comunicación y Negociación Estratégica, por el referente empresarial uruguayo, Carlos Ibáñez.

Asimismo, el 18 de octubre se realizará la charla Hacia dónde va América Latina: Consolidación de políticas internas para avances en el Mercosur y su impacto en las oportunidades laborales regionales. Dicha conferencia tendrá como orador al expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti. El cierre será el 20 de octubre, con Contexto global y regional: entendiendo el contexto político, social y económico del nuevo escenario post Covid 19, brindado por el político español, Josep Piqué.

La ronda de conferencias está dirigida a integrantes de la junta directiva de gremios, asociaciones, federaciones, fundaciones, integrantes de comisiones asesoras o de grupos de trabajo de las organizaciones empresariales. Además, podrán participar funcionarios de las organizaciones empresariales, en ciudades y regiones de todo el país.

Los socios de la UIP cuentan con dos accesos gratuitos por gremio más certificado (90% de asistencia, equivalentes a la participación de cuatro conferencias). Un acceso gratuito por empresa más certificado. Los no socios podrán acceder a todas las conferencias por G. 550.000 o tendrán la posibilidad de armar combos a partir de tres personas por G. 450.000 por persona. El costo individual por conferencia será de G. 250.000.

Para más información, pueden ingresar a la web de la UIP o contactar al (0981) 952 365 con Stephanie Insfrán

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)