Industria publicitaria: un motor económico que pisa fuerte en múltiples plataformas y se adapta a un consumidor digitalizado

La publicidad experimenta cambios constantes acompañados por la aparición de más espacios que emergen mediante el avance de la tecnología. Los retos a la creatividad se elevan con la presencia en múltiples plataformas de difusión.

Image description

Pascual Rubiani, director del Grupo Mass y presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), mencionó que la agencia Mass Publicidad, presente en el mercado hace 32 años, se mantiene a la vanguardia del rubro publicitario en cuanto a la construcción de marca, creatividad, reputación e imagen.

“La industria publicitaria siempre ha estado a la vanguardia de las disrupciones en cuanto a la tecnología y la emergencia de los nuevos medios. Hoy la idea creativa está revalorizada porque las marcas necesitan conversar con sus clientes y el mundo digital los desafía a sobresalir en medio de una sobreabundancia de información”, expuso.

Así, consideró que el relato, la narrativa que hace que las experiencias sean únicas requiere de una agencia de comunicación que les permita poder conectar con el itinerario de sus consumidores y con sus valores y cultura que también está en constante evolución.

Rubiani señaló que acompañando el crecimiento de Mass Publicidad, se desarrolló el Grupo Mass que integra además de la agencia a Massmedia, central de planificación e inteligencia de medios on y off line, News Comunicación Corporativa que es la unidad de comunicación estratégica y BraM una consultora de marca.

Al referirse a la empresa, resaltó que buscan crear valor en las diferentes líneas del negocio de los clientes, lo cual permite tener una mirada holística donde no solo es el marketing sino la quíntuple línea de resultados, económica, social, medioambiental, reputacional y de personas y colaboradores.

El camino a la digitalización
Hernán Fernández, director ejecutivo de la agencia publicitaria Tabárez Comunicaciones y Mercadeo, destacó que la empresa cumple 42 años en abril del 2022. De esta manera contó que fueron testigos de la evolución de las plataformas de publicidad, que hoy en día están muy diversificadas.

“Las nuevas formas de comunicar hicieron que tengamos que adaptarnos, crecer e incorporar a nuestro equipo gente especializada y capacitada en cada una de las innovaciones de cómo hacer publicidad”, detalló Fernández.

El titular de Tabárez comentó que la publicidad necesita estar acompañada de estrategias comerciales y de marketing, lo que exige un trabajo de cercanía tanto con el cliente como con las demás unidades que hacen un todo orgánico.

Como enseñanza en el contexto de la pandemia, indicó que la publicidad se vio obligada a dirigir sus objetivos a la gente que estaba en su casa, por lo que todas las estrategias exigieron una readaptación de formas de transmitir el mensaje. Todo esto, a su vez aceleró la fuerza de la digitalización.

“Sin publicidad la economía no se mueve, por eso tenemos que motivar a la gente a que visite, se pasee, conozca”, agregó el referente de la agencia Tabárez. Igualmente, reconoció que conocer el mercado es fundamental, de modo a tener los resultados esperados.

Nuevos contenidos
“Empezamos siendo dos y ahora somos 32 personas con 25 cuentas. Nos caracterizamos por cumplir con los tiempos, lo que decanta en orden interno”, manifestó Manuel Peña, director general de la Agencia Ojo de Pez.

Asimismo, apuntó que la pandemia cambió muchas de las formas en que antes se trabajaba, el formato de entrega de los materiales, la manera en que el público busca información, todo eso derivó en crear nuevos contenidos, perfiles de contrataciones que se crearon, contenidos especializados, sobre todo en redes sociales.

“A la hora de buscar información, la gente se volvió mucho más digital. También empezaron a ver la televisión de vuelta”, remarcó y aseguró que como la publicidad tuvo un papel muy importante a la hora de transmitir información sobre los cuidados en un escenario de crisis sanitaria.

Paralelamente, evaluó que la forma remota de trabajo tuvo buenos resultados entre los colaboradores, incluso mostró más flexibilidad horaria.

Actualmente, la agencia sigue monitoreando las nuevas costumbres del consumidor, para realizar un contenido relevante y atrapante. En este sentido, dijo que los cambios son constantes y las plataformas de redes sociales también están segmentándose cada vez más. Otro de los desafíos prioritarios es conectar a la gente con la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.