Industria publicitaria: un motor económico que pisa fuerte en múltiples plataformas y se adapta a un consumidor digitalizado

La publicidad experimenta cambios constantes acompañados por la aparición de más espacios que emergen mediante el avance de la tecnología. Los retos a la creatividad se elevan con la presencia en múltiples plataformas de difusión.

Image description

Pascual Rubiani, director del Grupo Mass y presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), mencionó que la agencia Mass Publicidad, presente en el mercado hace 32 años, se mantiene a la vanguardia del rubro publicitario en cuanto a la construcción de marca, creatividad, reputación e imagen.

“La industria publicitaria siempre ha estado a la vanguardia de las disrupciones en cuanto a la tecnología y la emergencia de los nuevos medios. Hoy la idea creativa está revalorizada porque las marcas necesitan conversar con sus clientes y el mundo digital los desafía a sobresalir en medio de una sobreabundancia de información”, expuso.

Así, consideró que el relato, la narrativa que hace que las experiencias sean únicas requiere de una agencia de comunicación que les permita poder conectar con el itinerario de sus consumidores y con sus valores y cultura que también está en constante evolución.

Rubiani señaló que acompañando el crecimiento de Mass Publicidad, se desarrolló el Grupo Mass que integra además de la agencia a Massmedia, central de planificación e inteligencia de medios on y off line, News Comunicación Corporativa que es la unidad de comunicación estratégica y BraM una consultora de marca.

Al referirse a la empresa, resaltó que buscan crear valor en las diferentes líneas del negocio de los clientes, lo cual permite tener una mirada holística donde no solo es el marketing sino la quíntuple línea de resultados, económica, social, medioambiental, reputacional y de personas y colaboradores.

El camino a la digitalización
Hernán Fernández, director ejecutivo de la agencia publicitaria Tabárez Comunicaciones y Mercadeo, destacó que la empresa cumple 42 años en abril del 2022. De esta manera contó que fueron testigos de la evolución de las plataformas de publicidad, que hoy en día están muy diversificadas.

“Las nuevas formas de comunicar hicieron que tengamos que adaptarnos, crecer e incorporar a nuestro equipo gente especializada y capacitada en cada una de las innovaciones de cómo hacer publicidad”, detalló Fernández.

El titular de Tabárez comentó que la publicidad necesita estar acompañada de estrategias comerciales y de marketing, lo que exige un trabajo de cercanía tanto con el cliente como con las demás unidades que hacen un todo orgánico.

Como enseñanza en el contexto de la pandemia, indicó que la publicidad se vio obligada a dirigir sus objetivos a la gente que estaba en su casa, por lo que todas las estrategias exigieron una readaptación de formas de transmitir el mensaje. Todo esto, a su vez aceleró la fuerza de la digitalización.

“Sin publicidad la economía no se mueve, por eso tenemos que motivar a la gente a que visite, se pasee, conozca”, agregó el referente de la agencia Tabárez. Igualmente, reconoció que conocer el mercado es fundamental, de modo a tener los resultados esperados.

Nuevos contenidos
“Empezamos siendo dos y ahora somos 32 personas con 25 cuentas. Nos caracterizamos por cumplir con los tiempos, lo que decanta en orden interno”, manifestó Manuel Peña, director general de la Agencia Ojo de Pez.

Asimismo, apuntó que la pandemia cambió muchas de las formas en que antes se trabajaba, el formato de entrega de los materiales, la manera en que el público busca información, todo eso derivó en crear nuevos contenidos, perfiles de contrataciones que se crearon, contenidos especializados, sobre todo en redes sociales.

“A la hora de buscar información, la gente se volvió mucho más digital. También empezaron a ver la televisión de vuelta”, remarcó y aseguró que como la publicidad tuvo un papel muy importante a la hora de transmitir información sobre los cuidados en un escenario de crisis sanitaria.

Paralelamente, evaluó que la forma remota de trabajo tuvo buenos resultados entre los colaboradores, incluso mostró más flexibilidad horaria.

Actualmente, la agencia sigue monitoreando las nuevas costumbres del consumidor, para realizar un contenido relevante y atrapante. En este sentido, dijo que los cambios son constantes y las plataformas de redes sociales también están segmentándose cada vez más. Otro de los desafíos prioritarios es conectar a la gente con la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.