Industria publicitaria: un motor económico que pisa fuerte en múltiples plataformas y se adapta a un consumidor digitalizado

La publicidad experimenta cambios constantes acompañados por la aparición de más espacios que emergen mediante el avance de la tecnología. Los retos a la creatividad se elevan con la presencia en múltiples plataformas de difusión.

Image description

Pascual Rubiani, director del Grupo Mass y presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), mencionó que la agencia Mass Publicidad, presente en el mercado hace 32 años, se mantiene a la vanguardia del rubro publicitario en cuanto a la construcción de marca, creatividad, reputación e imagen.

“La industria publicitaria siempre ha estado a la vanguardia de las disrupciones en cuanto a la tecnología y la emergencia de los nuevos medios. Hoy la idea creativa está revalorizada porque las marcas necesitan conversar con sus clientes y el mundo digital los desafía a sobresalir en medio de una sobreabundancia de información”, expuso.

Así, consideró que el relato, la narrativa que hace que las experiencias sean únicas requiere de una agencia de comunicación que les permita poder conectar con el itinerario de sus consumidores y con sus valores y cultura que también está en constante evolución.

Rubiani señaló que acompañando el crecimiento de Mass Publicidad, se desarrolló el Grupo Mass que integra además de la agencia a Massmedia, central de planificación e inteligencia de medios on y off line, News Comunicación Corporativa que es la unidad de comunicación estratégica y BraM una consultora de marca.

Al referirse a la empresa, resaltó que buscan crear valor en las diferentes líneas del negocio de los clientes, lo cual permite tener una mirada holística donde no solo es el marketing sino la quíntuple línea de resultados, económica, social, medioambiental, reputacional y de personas y colaboradores.

El camino a la digitalización
Hernán Fernández, director ejecutivo de la agencia publicitaria Tabárez Comunicaciones y Mercadeo, destacó que la empresa cumple 42 años en abril del 2022. De esta manera contó que fueron testigos de la evolución de las plataformas de publicidad, que hoy en día están muy diversificadas.

“Las nuevas formas de comunicar hicieron que tengamos que adaptarnos, crecer e incorporar a nuestro equipo gente especializada y capacitada en cada una de las innovaciones de cómo hacer publicidad”, detalló Fernández.

El titular de Tabárez comentó que la publicidad necesita estar acompañada de estrategias comerciales y de marketing, lo que exige un trabajo de cercanía tanto con el cliente como con las demás unidades que hacen un todo orgánico.

Como enseñanza en el contexto de la pandemia, indicó que la publicidad se vio obligada a dirigir sus objetivos a la gente que estaba en su casa, por lo que todas las estrategias exigieron una readaptación de formas de transmitir el mensaje. Todo esto, a su vez aceleró la fuerza de la digitalización.

“Sin publicidad la economía no se mueve, por eso tenemos que motivar a la gente a que visite, se pasee, conozca”, agregó el referente de la agencia Tabárez. Igualmente, reconoció que conocer el mercado es fundamental, de modo a tener los resultados esperados.

Nuevos contenidos
“Empezamos siendo dos y ahora somos 32 personas con 25 cuentas. Nos caracterizamos por cumplir con los tiempos, lo que decanta en orden interno”, manifestó Manuel Peña, director general de la Agencia Ojo de Pez.

Asimismo, apuntó que la pandemia cambió muchas de las formas en que antes se trabajaba, el formato de entrega de los materiales, la manera en que el público busca información, todo eso derivó en crear nuevos contenidos, perfiles de contrataciones que se crearon, contenidos especializados, sobre todo en redes sociales.

“A la hora de buscar información, la gente se volvió mucho más digital. También empezaron a ver la televisión de vuelta”, remarcó y aseguró que como la publicidad tuvo un papel muy importante a la hora de transmitir información sobre los cuidados en un escenario de crisis sanitaria.

Paralelamente, evaluó que la forma remota de trabajo tuvo buenos resultados entre los colaboradores, incluso mostró más flexibilidad horaria.

Actualmente, la agencia sigue monitoreando las nuevas costumbres del consumidor, para realizar un contenido relevante y atrapante. En este sentido, dijo que los cambios son constantes y las plataformas de redes sociales también están segmentándose cada vez más. Otro de los desafíos prioritarios es conectar a la gente con la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.