InfoUniversidades: en la UAA las carreras de ciencias económicas y empresariales son las más demandadas

La Universidad Autónoma de Asunción (UAA) ofrece en total 18 carreras de grado, repartidas en sus cinco facultades. Sin embargo, carreras como Administración de Empresas, Comercio Internacional, Contabilidad, Ingeniería Comercial, y Marketing y Publicidad, son las más demandadas, las cuales tienen la modalidad presencial y a distancia.

Image description
Image description

La UAA es una institución privada creada el 14 de noviembre de 1991 por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 11.615. Antes de su constitución en universidad operó como escuela de negocios bajo la denominación de Escuela Superior de Administración de Empresas (ESAE), fundada en 1978 con la finalidad de formar profesionales capaces de crear y liderar empresas con una visión moderna.

"Somos una universidad inclusiva, comprometida con la innovación y la excelencia en la generación, transmisión, y aplicación del conocimiento para beneficio de la sociedad", expresó Gerardo López, responsable de comunicación institucional de la casa de estudios.

La UAA cuenta con cinco facultades: de Ciencias de la Salud; de Ciencias Económicas y Empresariales; de Ciencias de la Educación y la Comunicación; de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales; y de Ciencias y Tecnología. En ellas se imparten 18 carreras de grado.

“La facultad con más demanda es la de Ciencias Económicas y Empresariales”, explicó López, quien informó que son cinco las carreras que integran esta unidad pedagógica: Administración de Empresas, Comercio Internacional, Contabilidad, Ingeniería Comercial, y Marketing y Publicidad. Todas ellas cuentan con las opciones denominadas presencial y a distancia.

El alumno puede elegir cursar una materia de forma presencial o virtual. En el caso de las presenciales el estudiante debe presentarse en el horario establecido, y en cuanto a las virtuales se pueden hacer en vivo como también con clases grabadas. El porcentaje de quienes optan por el modo presencial es similar al de los que eligen la modalidad virtual.

“La modalidad virtual tiene un costo menor. Dependiendo de la carrera, en la modalidad presencial se le exige al alumno un determinado porcentaje de asistencia para quedar habilitado para el examen final”, agregó López.

La alternativa de clase presencial o a distancia también está presente en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, que ofrece la carrera de Derecho. La Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación propone las disciplinas de Ciencias del Deporte, Periodismo y Comunicación Audiovisual, todas ellas en versión presencial.

La Facultad de Ciencias de la Salud tiene una malla en la que se incluye Nutrición, Fonoaudiología, Odontología y Psicología Clínica, en las que todas las clases son presenciales. Facultad de Ciencias y Tecnologías ofrece Ingeniería en Informática, con énfasis en Ciencias de la Computación, y con énfasis en Sistemas Informáticos; Licenciatura en Ciencias Informáticas con énfasis en Bases de Datos, y con énfasis en Redes e Internet; y Licenciatura en Ciencias Informáticas con énfasis en Sistemas Informáticos, esta última con opciones presenciales y virtuales.

“Los costos dependen de la cantidad de materias. La matrícula está exonerada para alumnos nuevos y sólo debe abonar G. 100.000 por el carnet estudiantil y el pago de una parte de la cuota de G. 450.000 para poder comenzar”, informó López.

La casa de altos estudios posee asimismo maestrías y cursos de posgrado; y otorga semestralmente becas de pregrado y posgrado, para posibilitar que los alumnos, funcionarios y profesores puedan capacitarse y acceder a una mejor formación. Destina cada año más del 10% de su presupuesto a becas de estudio.  

La universidad promueve la movilidad de alumnos y profesores a otras instituciones extranjeras a través de los programas o becas existentes para que prosigan sus estudios, sean de grado o de posgrado. Cuenta además con su propia aplicación: UaAPP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.