Ingreso de los bonos paraguayos al índice de JP Morgan podría mejorar la perspectiva de los inversores en el mercado de valores

El ingreso de los bonos soberanos de Paraguay al índice Government Bond Index-Emerging Markets (GBI-EM) de JP Morgan, a partir del primer semestre de 2026, marca un nuevo punto de partida para la integración del país en los mercados financieros globales. Este movimiento, que sitúa a Paraguay en un selecto grupo de apenas 20 economías emergentes, es interpretado por los expertos como la consolidación práctica del "grado de inversión" y se espera que atraiga mayor capital extranjero, mejore la competitividad de la deuda nacional y reduzca los costos de financiamiento.

 

Para el economista de Mentu, Jorge Garicoche, este logro es realmente destacable. “Estar en el índice de JP Morgan es básicamente ‘ahora sí somos grado de inversión’. Es un listado bastante exclusivo de economías que están en crecimiento”, señaló el analista, resaltando el valor simbólico y práctico de esta inclusión. Garicoche anticipó que la medida incrementará la ya positiva atención que recibían los bonos paraguayos.

“Paraguay tenía muy buena demanda de sus bonos, se los quería mucho; no faltaban inversores interesados en comprar bonos paraguayos. Estar en el ranking incrementa esa atención, lo cual puede traducirse en competitividad y rebaja en las tasas”, explicó.

Si bien el peso inicial dentro del índice será del 0,04%, correspondiente a dos emisiones de Global PYG por un valor cercano a los US$ 1.000 millones, el impacto trasciende la cifra inmediata. El Banco Central del Paraguay (BCP) subrayó que se trata de un motivo de orgullo y un voto de confianza en la economía paraguaya, fruto de décadas de disciplina macroeconómica y reformas estructurales.

Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) coincidió en que la incorporación aumenta la visibilidad del país y consolida su credibilidad, validando la estrategia de fortalecer el mercado de deuda en moneda local y promover la desdolarización.

Garicoche espera rebajas, no sustanciales, pero sí de algunos puntos base, para lograr intereses más flexibles. Esta perspectiva es particularmente importante en un contexto donde las tasas están más altas que en años anteriores.

Una eventual baja en el costo de financiamiento no solo beneficia al fisco, sino que sienta una referencia valiosa para el sector privado local. El mayor flujo de inversiones hacia los bonos soberanos en guaraníes es el primer paso hacia el desarrollo del mercado de capitales local.

“Idealmente, uno quiere que esto migre más al mercado privado. Es decir, que no solamente los inversores vean los títulos de deuda pública, sino que también observen al mercado bursátil paraguayo como un centro de oportunidades”, concluyó el economista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.