Inició Expo Pioneros 2025, vitrina de tecnología agropecuaria y visión industrial para el Chaco

(Por SR) La Expo Pioneros 2025 abrió oficialmente sus puertas en Loma Plata con una firme apuesta por el desarrollo tecnológico del sector agropecuario y un ambicioso proyecto industrial que marcará un antes y un después en la historia del Chaco paraguayo. Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco SA, señaló que más allá del evento ferial, el gran objetivo institucional es la concreción de la primera fábrica de aceite de la región, con una inversión superior a los US$ 50 millones.

Image description

“Pioneros del Chaco quizás se caracteriza en este momento por la exposición, pero nuestro gran desafío es la construcción de la fábrica de aceite, que será una de las inversiones más importantes en los últimos años”, comentó el presidente en comunicación con InfoNegocios. Este emprendimiento, impulsado por la alianza entre tres cooperativas (Chortitzer, Neuland y Fernheim) y productores del sector sojero, busca consolidar el potencial agroindustrial de la zona, generando empleo, valor agregado y nuevas oportunidades de negocio.

La feria, considerada la más representativa del Chaco y una de las más relevantes del país, crece sostenidamente en superficie y concurrencia. Este año se espera la participación de al menos 8.000 visitantes, en su mayoría productores. “A pesar de las dificultades climáticas, el productor chaqueño demuestra una resiliencia admirable. Hoy mismo muchos están cosechando, pero igual se acercan a conocer lo nuevo”, subrayó Kauenhowen.

La edición 2025 está organizada en tres ejes principales: lácteos, agricultura y ganadería. Aunque la carne sigue siendo el rubro con mayor impacto en generación de divisas, el presidente destacó el papel del sector lácteo como pionero en la introducción de tecnología en el Chaco. “La calidad láctea paraguaya se exporta de buena manera en el mercado regional. Aunque el sector tuvo altibajos, está repuntando”, afirmó.

La agricultura, por su parte, gana terreno con rapidez. Las parcelas chaqueñas muestran cada vez mayor adopción de prácticas innovadoras y tecnologías adaptadas al cambiante clima local. La feria ofrece un nutrido calendario de charlas técnicas, enfocadas especialmente en este rubro, donde los desafíos de la variabilidad climática obligan a optimizar cada paso de la producción. “Las capacitaciones buscan asegurar buenas cosechas, a pesar de los riesgos climáticos”, agregó Kauenhowen.

Una de las particularidades de la Expo Pioneros es su enfoque inclusivo hacia sectores que habitualmente no tienen espacio en otras ferias del país. La piscicultura, la apicultura y la avicultura cuentan con presencia activa en esta edición, reflejando el objetivo de visibilizar el potencial productivo integral del Chaco. “Queremos que todos los sectores tengan su espacio, incluso los que tienen menos protagonismo, pero que también son importantes”, sostuvo el directivo.

En términos económicos, los organizadores proyectan superar los US$ 600.000 en facturación directa, cifra que representa solo una parte del impacto total del evento. Las empresas expositoras generan negocios importantes, potenciando la circulación económica de la región. “Tenemos un crecimiento sostenido de 10% en los últimos años. Este año, por los desafíos climáticos, estimamos un crecimiento más moderado, de alrededor del 5%”, indicó Kauenhowen.

La feria también apuesta a la formación de nuevas generaciones de productores, con una fuerte presencia estudiantil. “Damos mucho énfasis al acercamiento de los jóvenes. Queremos que conozcan el campo, porque el Chaco se caracteriza por el trabajo agrícola y ganadero. Necesitamos productores nuevos, preparados y comprometidos”, finalizó.

Con una propuesta que combina innovación, capacitación, inclusión productiva y visión industrial, Expo Pioneros 2025 reafirma su papel como motor de desarrollo para el Chaco paraguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.