Inmigración coreana: de las despensas barriales a encabezar grandes empresas

La inmigración coreana cumple 57 años y lo celebrará con la nueva edición del Hanguk Festival. Dedicados en gran número al comercio minorista, los primeros coreanos formaron parte del panorama urbano con sus despensas barriales y con la venta ambulante de ropas. Aquellos pioneros dieron paso a sus descendientes, que hoy conforman una pujante comunidad con empresarios, artistas y profesionales que se destacan en todos los ámbitos de la sociedad.

 

Image description

“Los miembros de la comunidad coreana se caracterizaron al principio por ser dueños de autoservices o despensas. Después se dedicaron al rubro de confecciones y hoy con el auge de la comida coreana muchos ya optaron por ser propietarios de restaurantes o a venderla a través de las redes sociales”, relató Mi Ra Kim, presidente de la Asociación Coreana del Paraguay.

Kyungkyune Parrillada, Kimchi Club, los restaurantes Gangnam, Su y Maru, además de la céntrica Seúl dan fe de que la gastronomía coreana ya conquistó el paladar de los paraguayos, abriendo un abanico de posibilidades de negocio en este rubro.

Pero no solamente el sector gastronómico es el objetivo de los emprendedores coreanos, o descendientes de coreanos. Empresas como Nutrihuevos, Bazzar, Plaza Hogar y otros son ejemplos del talento empresarial de los orientales. “También en Itauguá hay una fábrica de autopartes que exporta piezas a Brasil, de propiedad de un coreano”, agregó Kim.

Otros se dedican al rubro de la construcción, citó la titular de la asociación, al tiempo de resaltar que miembros de la comunidad se destacan en los medios de comunicación, como Yolanda Park y Daniel Chung. “Les decimos coreguayos porque como yo vinieron de chicos y adquirieron las costumbres paraguayas. Es la generación que llamamos 1.5; nacimos en Corea pero crecimos acá”, añadió.

Festival

La comunidad coreana celebrará los 57 años de amistad con el pueblo paraguayo y honrará a la Madre de Ciudades con una propuesta cultural que incluye arte, tradición y gastronomía. Será en el marco de la tercera edición del Hanguk Festival, que se desarrollará en la Costanera de Asunción, el 15 de agosto, a partir de las 11:00. El acceso es gratuito.

Música, danza, juegos y una variedad de platos tradicionales de la gastronomía coreana forman parte del programa de actividades previstas para celebrar el 485° aniversario de Asunción, que además coincide con una fecha importante del calendario coreano: el Gwangbokjeol o Día de la restauración de la luz, fecha en que se recuerda la retirada japonesa de la península de Corea.

El principal atractivo de la cita será la realización de un gigante Bibimbap (arroz revuelto), una de las delicias de la gastronomía tradicional coreana, que mezcla arroz, verduras, carne y huevo, con una salsa ligeramente picante. Según Kim “es un plato muy adictivo, cuyo secreto está en los ingredientes y en la forma de preparación”.

En la oportunidad, los referentes de la gastronomía coreana develarán el ritual de preparación frente a los presentes, quienes posteriormente podrán degustarlo. Además, habrá un área de ventas de comidas coreanas con una diversidad de platos, entre ellos el tteokbokki, un aperitivo muy popular, hecho con pasta de arroz en salsa de ají picante y ligeramente dulce, con carne vacuna suavemente sazonada, huevo, ajo, puerros y cebollas.

También habrá un área de juegos tradicionales, como palsirum (pulseada), jegichagui (picadita) y dalgona popki, entre muchos otros en los que los visitantes pueden participar, mientras en el escenario principal, los artistas deleitarán a los presentes con la danza del abanico (Buchaechum), percusión (Nanta), y una representación típica de cómo en aquella nación se celebra el primer año de los hijos (Doljanchi). También habrá interpretaciones del K-Pop.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.