InnovandoPy 2021 busca startups emergentes de base digital que fortalezcan el modelo B2B

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la sexta edición del InnovandoPy con el objetivo de apoyar a startups con modelos de negocios B2B, que brinden servicios a las empresas tradicionales o pymes que apoyen a la transformación digital de las mismas. El concurso es impulsado por la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Image description

Debido al contexto actual de pandemia por el COVID-19, muchas empresas incursionaron en el desafío de recurrir al uso intensivo de herramientas digitales, implementando el teletrabajo, desarrollando formatos de ventas online y gestiones logísticas de manera remota, por lo tanto, estas se apoyan en las herramientas digitales que los ayudan a optimizar sus negocios y generar mayor competitividad en el universo virtual.

El concurso está dirigido a emprendimientos emergentes de base digital en etapa inicial, que presenten un modelo de negocio rentable, elaborado, concreto y que dispongan de un producto mínimo viable, preferentemente validado. Para inscribirse ingresar a este link hasta el 23 de mayo.

El concurso cuenta con cuatro etapas o fases bien definidas desde la postulación, un programa de pre-aceleración, un Demo Day o selección y el posterior acompañamiento a las startups ganadoras.

De los inscriptos al concurso, serán elegidos hasta 20 equipos y tres startups serán premiadas, con los siguientes beneficios: capital semilla no reembolsable de G. 95 millones a cada una de ellas; dos años de servicio en la NubePy; los conocimientos adquiridos durante el programa de pre-aceleración; la vinculación con los diferentes stakeholders del sector público y privado (MIC, Rediex, UIP, AccLab Pnud); mentorías de la empresa Ernst & Young a utilizar en los próximos seis meses, financiado por el Mitic; exposición mediática a través de entrevistas en diferentes medios de comunicación, tanto del Estado como en medios privados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.