Innovar 2025: Un hito del agro, la tecnología y la sostenibilidad con más de 25.000 visitantes

La feria superó expectativas con una masiva concurrencia y negocios en alza, pese a los desafíos climáticos y económicos del sector. Innovar 2025 cerró con un rotundo éxito tras recibir a más de 25.000 visitantes y contar con la participación de más de 300 expositores.

Image description
Image description

La feria, que se consolida como epicentro de la innovación agropecuaria en la región, logró generar importantes oportunidades de negocios y expandir su infraestructura para ofrecer mejores servicios a los asistentes.

El presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), ingeniero Raimundo Llano, destacó que, a pesar de los desafíos climáticos y la baja en los precios de los granos, el evento demostró la fortaleza y la resiliencia del sector. "Consideramos un éxito la participación de las empresas, la respuesta del público, los servicios brindados y el nivel de expositores. Los empresarios siguen invirtiendo y están sedientos de tecnología", sintetizó.

Llano también resaltó la impresión positiva de los representantes de organismos y empresas internacionales, quienes consideraron que Innovar está a la altura de cualquier feria global por su organización, limpieza e infraestructura.

El protagonismo femenino en el agro

Uno de los momentos destacados de Innovar 2025 fue el espacio Innovar Mujer, donde Camila Telles, influyente figura del agronegocio brasileño, alentó a las mujeres del sector a seguir avanzando y defendiendo su rol. "El agro tiene rostro femenino y el futuro está cada vez más en nuestras manos; no porque seamos mujeres, sino porque somos competentes", enfatizó.

Telles también abordó la desinformación sobre la actividad agropecuaria y resaltó la necesidad de divulgar datos veraces sobre la sostenibilidad del sector. A su vez, otras referentes como Delia Núñez, Micaela Bronstrup y Kareen Petersen compartieron sus experiencias y desafíos en un entorno que, aunque históricamente dominado por hombres, está evolucionando hacia una mayor equidad.

Innovación y tecnología en la producción

En el área de Integración Tecnológica, los expertos presentaron las últimas novedades en monitoreo y automatización agrícola. Juan Pablo Vélez, consultor en maquinaria y tecnología digital, explicó cómo la cosecha ha dejado de ser el fin del ciclo productivo para convertirse en una fuente clave de información para futuras decisiones agronómicas.

"Gracias a los monitores de rendimiento y la telemetría, los productores pueden obtener datos en tiempo real y optimizar su manejo agrícola", explicó Vélez. Estas innovaciones permiten ajustar densidades de siembra, fertilización y riego, contribuyendo a una producción más eficiente y sostenible.

Con un balance positivo y un crecimiento constante, Innovar 2025 se reafirma como un evento clave para la modernización del agro y la integración de tecnología y sostenibilidad en la producción agropecuaria.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.