Invicta Mariscal se eleva: Grupo Petra inició la construcción del proyecto que apuesta por la automatización y la transformación de la experiencia residencial

(Por TA) El Grupo Petra celebró la palada inicial de Invicta Mariscal, un nuevo desarrollo inmobiliario que promete redefinir la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en el corazón del barrio Mariscal. El evento marcó el comienzo oficial de la obra, que se posiciona como el tercer proyecto bajo la marca Invicta y el número 26 dentro del portafolio de la desarrolladora.

Image description

Francisco Soldani, director comercial del Grupo Petra, destacó que el proyecto refuerza la fuerte presencia de la compañía en la zona. “En el barrio Mariscal ya tenemos 12 desarrollos, de los cuales 10 están terminados y totalmente habitados”, señaló. Con esta nueva propuesta, el grupo consolida su liderazgo en uno de los puntos más dinámicos de Asunción.

Invicta Mariscal se presentó como una propuesta disruptiva, en la que la tecnología cumple un papel central. Soldani explicó que el edificio incorporará sistemas de automatización en sus procesos internos, lo que permitirá optimizar recursos y reducir gastos comunes. “Incorporamos muchísima tecnología para la automatización, y eso impacta directamente en la reducción de las despensas”, comentó.

El proyecto también se destaca por ofrecer amenities únicos en el mercado paraguayo, entre los que sobresalen el Self Service Store (un minimarket disponible las 24 horas) y el Sharing Economy, un espacio innovador que permite alquilar electrodomésticos u otros elementos desde el celular. “Pensamos en los extranjeros que llegan a cualquier hora, sobre todo porque el 80% de los arribos internacionales se da de madrugada”, explicó Soldani.

Además de su propuesta residencial, Invicta Mariscal apostará por una integración de usos que combina viviendas, espacios gastronómicos y oficinas corporativas. “No solo brindamos soluciones habitacionales, sino que también resolvemos la cotidianidad de las personas”, afirmó el director comercial. La ubicación estratégica, a solo dos cuadras del eje financiero y los principales shoppings de la zona, refuerza la visión de un desarrollo que conecta todos los aspectos de la vida urbana.

El componente corporativo cobra especial relevancia en el contexto económico actual. Soldani subrayó el crecimiento sostenido del emprendedurismo en Paraguay, señalando que desde la reglamentación de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) en 2021, el número de nuevas compañías se multiplicó por siete. “Pasamos de 1.058 empresas en 2021 a casi 7.000 en 2025. Esto demuestra el dinamismo del sector y la necesidad de espacios modernos para el desarrollo empresarial”, puntualizó.

Con Invicta Mariscal, el Grupo Petra reafirma su apuesta por proyectos que integran tecnología, diseño y funcionalidad, adaptándose a las nuevas demandas de un público cada vez más exigente. “Estamos viviendo un momento histórico en el país, y el crecimiento del real estate es un reflejo de eso”, aseguró Soldani.

El ejecutivo invitó al público a ser parte de esta nueva etapa del desarrollo urbano de Asunción. “Queremos que más personas se sumen a nuestras propuestas y compartan esta visión de futuro”, concluyó. Invicta Mariscal se perfila, así como un ícono de la modernidad y la innovación en la capital paraguaya, fusionando confort, sostenibilidad y estilo de vida en un solo concepto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.