Japón sigue fijando su mirada en Paraguay: régimen de maquila atrae inversiones innovadoras y sostenibles para economía local

(Por BR) El régimen de maquila en Paraguay está captando la atención de diversas empresas internacionales, gracias a sus beneficios fiscales y su potencial para fomentar la exportación de productos innovadores. Recientemente, una delegación japonesa de la empresa Kyushu Medical Co, Ltd mostró interés en invertir en el país, particularmente en la producción de productos orgánicos diseñados para combatir mosquitos.

Image description

El régimen de maquila en Paraguay ofrece un marco atractivo para la instalación de empresas extranjeras. Entre sus principales beneficios, según Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva del Viceministerio de Rediex, se encuentra un impuesto único del 1% aplicado a productos o servicios destinados a la exportación. Este sistema permite a las empresas maquiladoras importar bienes de capital bajo regímenes especiales de 60 a 90 días, incentivando la producción local con un costo competitivo. Además, el consejo biministerial -del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC)- es el encargado de evaluar los proyectos para determinar su idoneidad dentro de este régimen, garantizando que cumplan con criterios económicos, ambientales y sociales.

La tendencia global hacia la sostenibilidad impulsó la demanda de productos orgánicos, y Paraguay no es la excepción. “Aunque las maquiladoras en el país se centraron tradicionalmente en procesos industriales, el régimen de maquila también admite la producción y procesamiento de bienes orgánicos. Este tipo de productos puede abarcar desde fertilizantes naturales hasta insecticidas orgánicos que, aunque no necesariamente provienen de una producción agroecológica, utilizan insumos de origen natural”, explicó Osiw. 

En 2024 Paraguay registró un notable crecimiento en las exportaciones de productos declarados como orgánicos, alcanzando un valor cercano a los US$ 50 millones en noviembre, superando los US$ 46 millones registrados en todo 2023. Este crecimiento refleja el potencial de un mercado en expansión, impulsado por la calidad y sostenibilidad de los productos paraguayos.

“Japón es un actor clave en el desarrollo de la agricultura y la industria en Paraguay. Desde la introducción de cultivos como la soja por colonos japoneses hasta la colaboración en tecnologías avanzadas para la navegabilidad de ríos. Actualmente, se están explorando nuevas alianzas estratégicas, como la fabricación de una draga diseñada específicamente para mejorar la navegabilidad de la hidrovía Paraguay-Paraná, un proyecto crucial para el comercio regional que se prevé para el 2025”, comentó Osiw.

La instalación de empresas japonesas en Paraguay representa una oportunidad económica, y un intercambio de tecnología y buenas prácticas. Estas empresas son reconocidas por su alto nivel de exigencia en procesos de manufactura, higiene y sostenibilidad, lo que implica una mayor capacitación y profesionalización de la mano de obra local.

Aunque la posible instalación de la empresa japonesa Kyushu Medical Co Ltd, dedicada a la producción de productos orgánicos para combatir mosquitos, podría concretarse en 2025, los pasos preliminares ya reflejan un interés creciente por parte de Japón en el régimen de maquila. No obstante, el país enfrenta retos significativos, como garantizar la sostenibilidad de sus recursos hídricos y mantener un entorno de negocios competitivo frente a otros destinos en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.