Juan Brunetti: “La agricultura empresarial paraguaya es un ejemplo para el mundo”

El expresidente y fundador de la Universidad San Carlos, Juan Brunetti, aseguró que el sector de la agricultura empresarial nacional es muy eficiente, hasta el punto de competir de igual a igual con países de primer mundo en exportación de alimentos.

Image description

“Estamos entre los 10 mayores exportadores de rubros como la soja, la carne, el arroz, el trigo, el sésamo y el azúcar orgánica. La agricultura empresarial paraguaya es un ejemplo para el mundo, sobretodo en la técnica de conservación de suelo”, añadió. Sin embargo, Brunetti indicó que dentro de la agricultura familiar campesina todavía no existe tecnología incorporada, por lo que incluso no logramos cubrir la demanda interna de nuestro país.

Para complementar, agregó que los pequeños productores no son responsables de que haya déficits en infraestructura, como la creación de caminos para trasladar los productos al mercado, al igual que la falta de oportunidades para que los agricultores adquieran herramientas tecnológicas que les permitan emprender y conocer el mercado para tener precios más justos.

Apostar por la formación

En cuanto a la educación dirigida al agronegocio, Brunetti manifestó que cuando fundaron la Universidad San Carlos, observaron que imperaba la necesidad de formar profesionales que lideren los negocios del agro, ya que entonces los que dirigían el agronegocio pertenecían a otros rubros. Asimismo, afirmó que el sistema educativo paraguayo desde la primaria hasta la educación superior, creció en los últimos años, pero aún necesitan mejorar la calidad, aspecto que compete tanto a las instituciones, al estamento docente y a los propios estudiantes.

“En San Carlos tratamos de formar jóvenes que manejen las herramientas tecnológicas, que puedan innovar y emprender. Nuestra idea es que ellos produzcan y que su trabajo sea rentable, porque los paraguayos somos muy buenos trabajadores”, argumentó.

Brunetti reveló que la universidad cuenta con varios alumnos que no vienen de raíces ganaderas o agrícolas y que durante los 19 años lograron alcanzar más de 2.000 egresados, quienes actualmente operan en el sector.

Por último, expresó que la carrera con más alumnos de la universidad es la de Agronomía, le sigue Zootecnia y luego Tecnología de Alimentos. En el caso de Zootecnia, detalló que fueron los primeros en la carrera en el país y que ven buena proyección de Tecnología de alimentos para el futuro del mercado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.